21.7.10

PROGRAMA DEL III ENCUENTRO NACIONAL DE EDITORES 2010


Editar en el Perú ¿ficción o realidad?
III Encuentro Nacional de Editores 2010


Esta vez el encuentro nacional de editores pone atención en el proceso completo de la edición del libro, sin dejar de lado la discusión de problemáticas y oportunidades que se generan en este sector. El ánimo de este encuentro no es la queja, sino mas bien la discusión y el planteamiento de nuevas propuestas y alternativas. Entre estas últimas se conversarán sobre casos de éxito (aunque no lo crea, existen). Editores nuevos, viejos, alternativos, comerciales, no comerciales, azules, verdes, morados, todos compartiendo experiencias, ideas, formas de ver lo que significa este apasionante oficio. El encuentro apuesta a eso, a ser un eje, una reunión donde la suma sea mucho, muchísimo más que las partes.


Programa

MESAS DE TRABAJO

Jueves 22 de julio (9:00 a.m. a 12 m.)
Lugar: Centro Cultural de España
Palabras de bienvenida - Juan Sánchez (director CCE) (9:00 a 9:10 a.m.)

Mesa 1:
EL VIAJE DEL LIBRO: IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LIBROS EN EL PERÚ: ¿Podrían mis libros interesar en otros países?, ¿Me interesan catálogos que no llegan al Perú?, ¿Exportar, importar?, ¿Cómo se hace, es difícil, es caro?, ¿Cuál es le mejor canal para llegar al lector(a)?

Tema a) Distribución de libros en el Perú
Hora: 9:10 a 10:15 a.m.
Ponentes:
• Julio Zavala (jefe de tienda) - Librería Íbero (15’)
• Juan Miguel Marthans – Editorial Mesa Redonda (15’)
• José Córdova - Cascahuesos Editores (Arequipa) (15’)
Preguntas y respuestas (20’)
Modera: Sandra López - Ed. Mesa Redonda

Break: 10:15 a 10:30 a.m.

Tema b) Importación y exportación de libros en el Perú
Hora: 10:30 a.m. a 12:00 m.
Ponentes:
• Fabián Luzuriaga - Cámara Ecuatoriana del Libro (exportación e importación) (20’)
• Ricardo Limo - Promperú (exportación) (15’)
• Álvaro Lasso - Editorial Estruendomudo (exportación) (15’)
• Liliana Minaya - CPL (exportación e importación) (20’)
Preguntas y respuestas (20’)
Modera: Sandra López - Ed. Mesa Redonda


Viernes 23 de julio (9:00 a.m. a 12 m.)
Lugar: Centro Cultural de España

Mesa 2:
EVALUACIÓN DE LA LEY DEL LIBRO: CÓMO NEGOCIAR CON EL ESTADO: A siete años de aprobada la ley, ¿Qué nota le corresponde?, ¿Funciona?, ¿Es suficiente?, ¿Nos conviene?, ¿La sabemos aprovechar?, nuevas propuestas.

Hora: 9:00 a.m. a 10:10 a.m.
Ponentes:
• Aníbal Paredes - Editorial San Marcos (20’)
• Pedro Villa - Borrador Editores (20’)
Preguntas y respuestas (30’)

Break: 10:10 a 10:15

Hora: 10:15 a.m. a 12:00 m.
• Germán Coronado – Editorial Peisa, Presidente ALPE (20’)
• Dante Antonioli - Editorial Bruño (20’)
• Liliana Minaya - CPL (20’)
Preguntas y respuestas (30’)
Modera: Alfredo Vanini - especialista


CONFERENCIAS ABIERTAS

Jueves 22 de julio (8:00 p.m. a 9:00 p.m.)
Lugar: Sala de Usos Múltiples – XV Feria Internacional del Libro de Lima
DEL PERÚ PARA EL MUNDO: LA AVENTURA DE GENERAR CONTENIDOS: Editar libros especialmente pensados para público peruano ¿Es un suicidio editorial?, ¿Nadie lee en el Perú?, ¿No vale la pena arriesgarse?
Generar contenidos peruanos pensando en mercados globales ¿Es una idea descabellada?

Ponentes:
• Carlos Maza - especialista (15’)
• Sergio Vilela - Grupo Planeta Perú (15’)
• Leonardo Dolores - Borrador Editores (15’)
• Jorge Salcedo - Bisagra Editores (Huancayo) (15’)
Modera: Gabriel Rimachi – Editorial Casatomada


Viernes 23 de julio (8:00 p.m. a 9:00 p.m.)
Lugar: Sala de Usos Múltiples – XV Feria Internacional del Libro de Lima
SE VENDE: EDITORES EN OFERTA: ¿Existen tipos de compradores de libros?, ¿La librería es el único medio?, ¿Cómo llego hasta mi cliente?, ¿Por qué un libro que parece tener todo para ser un éxito, no llega a serlo?

Ponentes:
• Mercedes González – Grupo Santillana Perú (15’)
• Ericka Córdova (jefa de librerías) - Librerías Íbero (15’)
• Xavier Michelena - Paradiso Editores (Ecuador) (15’)
• John Soldtwedel – Graph Ediciones (15’)
Modera: Leonardo Dolores – Borrador Editores


Sábado 24 de julio (8:00 p.m. a 9:00 p.m.)
Lugar: Sala de Usos Múltiples – XV Feria Internacional del Libro de Lima
Mesa redonda sudamericana Cruzando fronteras: oportunidades de mercado editorial.
Ponentes:
• Floriano Martins (Brasil) (15’)
• Fabián Luzuriaga (Ecuador) (15’)
• Mónica Varea (Ecuador) (15’)
• Juan Felipe Córdoba (Colombia) (15’)
Modera: Milagros Saldarriaga – Editorial Sarita Cartonera


Direcciones:

Centro Cultural de España
Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima 1 (altura cuadra 6 Av. Arequipa)

XV Feria Internacional del Libro de Lima FIL-Lima 2010
Parque de Los Próceres, Av. Salaverry, Cdra. 17, Jesús María - Lima 11 (frente al Círculo Militar).

“GRAVITACIÓN DEL AMOR”, PRIMER LIBRO DE POESÍA “NEW AGE” SERÁ PRESENTADO EN CAJAMARCA


Con la participación de connotados escritores de Madrid y Cajamarca, será presentado el primer libro de poesía New Age de la historia lírica, Gravitación del amor, que sigue la tradición neo-surrealista iniciada en el Perú a principios del siglo XX, por César Moro y Emilio Adolfo Westphalen. Recientemente escrito a lo largo de 2009, por el poeta Jack Farfán Cedrón, distinguido por el INDECOPI. El tomo, diseñado en formato bíblico consta de 435 poemas divididos en 61 capítulos y una coda, como dictados por Job, el profeta. Miguel Garnett desentrañará esta verdad luminosa el día viernes 26 de Marzo de 2010, a las 7:30, en el Centro de Información y Cultura de Yanacocha, Jr. Del Comercio 251. Animarán la velada, Humo Azul-“Desenchufado”; y desde Madrid, Fernando del Val y Pedro Crenes Castro desplegarán sendas impresiones incandescentes que ya flotan por el mundo literario. Dicha publicación fue auspiciada por la Oficina General de Investigación de la Universidad Nacional de Cajamarca, dirigida por el Dr. Carlos Rosales Loredo. Gravitación del amor consta de una serie extensa de poemas “construidos sobre una base estética impecable (…) nos sumerge en un océano de imágenes cargadas de rotundos colores, de compactas sensaciones (…) El lector atento observará que en estos poemas nada es casual, nada sobra, por mucho que uno quiera buscarlo: cada palabra se presta a la estética que Jack Farfán Cedrón quiere imponer a su poesía (…) Estamos ante una obra de hondo calado estético que haremos bien en leer y mejor en analizar (…) —acota sobre el libro el escritor panameño Pedro Crenes, desde Madrid. De otra parte, Fernando del Val, poeta español, refiere que “Hay algo definitorio en los títulos de los libros cuando están bien elegidos. La gravitación que nos propone (Jack Farfán) en el título newtoniano de su nueva entrega habla por sí sola. Me parece superior a Pasajero irreal (2005), por ejemplo. Con ella hace del movimiento una danza. Nos deja un verbo intransitivo —gravitar— referente a cuerpos y pesos que forma un todo cosificado por la limitación. La segunda parte del título —el amor—, a su vez, es una condena que nos acerca paradójicamente a la libertad. Con el añadido de que, en su curso, hay carga y responsabilidad: la natural atracción entre dos objetos con masa no es inocente. Hay que pagar por ella, por la condenatoria suerte de estar vivos y sentir”. (…) Hijo de la tradición poética milenaria que estalló su canon libertario con el Primer manifiesto surrealista, en 1924, Gravitación del amor es un reto para la razón, la lucidez, y la fantasía, hoy tan relegadas por un sistema aplastante.

RECITAL DE POESÍA Y PRESENTACIÓN DE LA REVISTA “VOZ EFÍMERA”


Jueves 22 de julio
Hora: 6:00 p.m. (hora exacta)

La Facultad de Educación de la Universidad Federico Villarreal, la Revista “Voz Efímera y Pájaros en los Cables Editores se complacen en invitar al recital de poesía y a la presentación de la revista “Voz Efímera” (primera revista de poesía en audio del Perú), este jueves 22, hora 6:00 p.m. (hora puntual) en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Sala de Grados (Audiovisuales). Av. Nicolás de Piérola 335 (Ex- Colmena) - Cercado de Lima.


Poetas invitados:

• Giancarlo Huapaya
• Sinthia Calle
• Joe Montesinos Illesca
• Laura Rosales
• Enrique Beó
• Robeto Salazar
• Juan Mauricio Muñoz

Además:
Lectura a cargo de los poetas incluidos en la Revista.

• Música en vivo

Performance:
Félix Méndez

Están todos invitados
Ingreso libre

18.7.10

OCTAVO LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE CASCAHUESOS EDITORES: “GEOMETRÍA MORAL” DE LUIS CARLOS MUSSÓ


Continuando con nuestros lanzamientos internacionales, esta vez nos complacemos en anunciarles la publicación del libro Geometría moral del poeta guayaquileño Luis Carlos Mussó.

«Geometría moral no nos propone la resolución de una incógnita, sino al revés, su proliferación a través de la escritura misma: una indagación en la geometría de la realidad, cuando la realidad es el primero de los espejismos. El misterio del poema es el mismo que el de la creación del universo, y todo cuerpo está escrito en esa página en blanco —ese firmamento invertido—», nos dice el poeta chileno Héctor Hernández Montecinos con respecto al libro.


Sobre el autor:

Luis Carlos Mussó (Guayaquil - Ecuador, 1970). Estudió letras en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, e hizo una maestría en estudios de la cultura, mención literatura latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar. Ha publicado los poemarios El libro del sosiego (1997), Y el sol no es nombrado (2000), Propagación de la noche (2000), Tiniebla de esplendor (2006), Minimal hysteria (2008), Evohé (2008) y Cuadernos de Indiana (Nueva York, 2010). La Casa de la Cultura Ecuatoriana editó su antología personal, Las formas del círculo (2007). Su trabajo consta en varios libros colectivos, como Aldea Poética (Madrid, 1997), Tales from the center of the World (Jerusalén, 2005), 18 poetas latinoamericanos (Lima, 2006), Porque nuestro es el exilio (Quito, 2006), Esquirla doble (Guayaquil, 2008, con el poeta peruano Luis Fernando Chueca), Álbum de arena (Guayaquil, 2008), Manglar de voces (Guayaquil, 2008) y 13 poetas del Ecuador (Caracas, El perro y la rana, 2008); y también en revistas como Letras del Ecuador (Quito), Alhucema (Granada), Blanco Móvil (México, DF), Guaraguao (Barcelona), Zunái (São Paulo), Jícama (Bogotá), Pucará (Cuenca), Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid), Casa de las Américas (La Habana) , Oxid (Berlín) y Nueva época (Veracruz).

Es Premio Nacional de Poesía Bienal de Cuenca (1999), Premio Nacional de Poesía César Dávila Andrade (2000), Premio Nacional de Poesía Jorge Carrera Andrade (2006), Premio Nacional de Literatura M. I. Municipalidad de Guayaquil (2008), finalista en el Premio Adonáis (Editorial Rialp, Madrid, 2000). Traducido al castellano, portugués, francés, inglés, catalán y hebreo. Participación en numerosos encuentros literarios con crítica y creación, dentro y fuera de su país. Escribe crónicas y comentario de libros para El Telégrafo, se dedica a la crítica y la cátedra (Universidad de Especialidades Espíritu Santo y Universidad Católica de Santiago de Guayaquil).


La gran presentación de este libro será en el marco de la XV Feria Internacional del Libro de Lima, el día 31 de julio a las 20:15 horas.

*Imagen: Amaury Martínez.

14.7.10

II ENCUENTRO DE EDITORIALES INDEPENDIENTES DEL CORREDOR SUR “CACHINA LETRADA”‏


Programa del II Encuentro de Editoriales Independientes del Corredor Sur “Cachina Letrada”

• JUEVES 15: Alianza Francesa de Arequipa

2:00 - 7:00 p.m. Expo-venta de los libros traídos por las distintas editoriales invitadas
4:00 - 6:00 p.m. Presentación de editoriales invitadas
6:00 - 6:20 p.m. Inauguración - Brindis
6:20 - 8:00 p.m. Mesa de Diálogo Corredor Sur: Problemática y posibilidades.

• VIERNES 16: Escuela de literatura y lingüística UNSA

2:00 - 7:00 p.m. Expo-venta de los libros traídos por las distintas editoriales invitadas
4:00 - 6:00 p.m. Presentación de editoriales invitadas
6:00 - 6:20 p.m. Brindis
6:20 – 8:00 p.m. Conversatorio “Des-encuentro”: ¿Existe industria editorial Macroregión Sur?

• SÁBADO 17: Biblioteca Municipal El Ateneo

2:00 - 7:00 p.m. Expo-venta de los libros traídos por las distintas editoriales invitadas
4:00 - 6:00 p.m. Mesa Redonda “Contrapunto”: Editor vs. Autor
6:00 - ¿? Brindis-Brindis-Brindis-Brindis-Brindis-Brindis-Brindis

AREQUIPA: FESTIVAL 2010 DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL CANTERA


Desde el 10 de julio se inició un conjunto de acciones en las calles de Arequipa. A falta de local propio, los miembros de la Asociación Cultural Cantera decidieron ocupar el centro histórico de la ciudad. Esperamos repetir y remixear la experiencia en otros distritos.

En Facebook están publicados algunos registros de como avanza el festival. La información que compartiremos a continuación también se encuentra en http://www.ccantera.org/.

• Hasta el viernes 16 de julio (de 5:00 a 6:00 p.m.) se está llevando la acción titulada Atrás por Marco Valdivia. Pasaje de la Catedral.

• El sábado 17 a las 6:00 p.m. se llevará a cabo Moda Atemporal, un proyecto de moda reciclada a cargo de María Elisa Gómez Gárate. Pasaje de la Catedral.

• Algo más temprano, en la Plaza España, se organiza un flashmob titulado Los Muertos. Una procesión macabra propuesta por Diego de la Cruz. 17 de julio, desde las 5:00 p.m.

• Desde el 19 de julio, habrá un Taller de poesía popular a cargo de Jerome Barlovento. Es gratuito y dura una semana.

• Hay un árbol con hojas blancas en la Plaza de Armas de Arequipa. Es parte del proyecto Dialéctica de la Paz, de Nereida Apaza. Lo verás hasta fin de mes.

• Si pasas por la calle Moral, lo habrás notado. Subiendo la Moral es un proyecto de Raúl Chuquimia. Porsiacaso, la Municipalidad está enterada de esta acción, a fin de mes, retiraremos lo pegado.

Hay otros eventos programados, visita www.ccantera.org/2010.

I COLOQUIO LITERARIO Y MESA DE DEBATE EN PUNO


Diversos escritores puneños se reunirán entre el 15 y 16 de los corrientes, en la casa de la Cultura de Puno y animarán el I Coloquio Literario y Mesa de Debate en Puno organizado por el grupo literario “Alberto Mostajo”.

Alan Ever Mamani, miembro del comité organizador, señaló que a través de este evento cultural se puede coadyuvar a que los estudiantes conserven un espíritu creador en el arte de las letras, sobre todo, para hacer conocer a los pobladores de la ciudad de Puno de las corrientes literarias existentes.

En dicho coloquio literario estarán presentes los escritores Bladimiro Centeno, Walter Paz Quispe, Javier Núñez, Franklin Ramos, Feliciano Padilla, Jorge Flores-Aybar, Darwin Bedoya, Yudio Cruz, Alexander Hilasaca, Armando Villanueva, Fernando Chuquipiunta, Percy Zaga, Samuel Ayma, entre otros.

Todos ellos ofrecerán conferencias y recitales en una ciudad donde permaneció por varias temporadas Carlos Oquendo de Amat, Alberto Mostajo, así como los escritores Bolivianos Omar Estrella y Abraham Valdez. Dante Nava, Gamaliel Churata vivieron odiseas interminables para luego crear un estilo sui géneris.

Nada podrá detener el fervor literario ni la fuerza vital de los acuciosos estudiantes de la carrera de Lengua, Literatura, Filosofía y Psicología de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), porque desde hace ya un buen tiempo se han propuesto escribir sus nombres con mucha pasión y fuego a la vez.

Cabe mencionar que es José Luís Ayala quien más ha hablado de este autor en su libro Alberto Mostajo, Delirio y tragedia de un poeta vanguardista y metafísico (Arteidea editores-2009).

CANTERA PRESENTA “TALLER DE POESÍA POPULAR”!!!‏


El Pasto Verde Records, Asociación Cultural Cantera y Larissa Riquelme, se complacen en presentar el “Taller de Poesía Popular” a cargo del renombrado poeta imaginista Jerome Barlovento.

Los informes del taller los encontrarán en el blog TALLER DE POESÍA y las inscripciones —totalmente gratuitas— a través del blog EL PASTO VERDE a este e-mail: elpastoverde@gmail.com.

13.7.10

MIÉRCOLES 14 DE JULIO A PARTIR DE LAS 19:00 HORAS: “FRONTERA APARTE”


Muestra de Cinosargo Ediciones - Literatura en la frontera de Chile / Perú / Bolivia. Instituto Raúl Porras Barrenechea - Calle Colina 398, Miraflores.

Presentación de Ediciones Cinosargo

Cinosargo se complace en anunciar, a tres años de su nacimiento como entidad cultural y literaria, el lanzamiento de tres libros impresos, “Shhh” poesía visual de mauro gathi-k, “La Danse Macabre” poemario de Tito Manfred y la novela “Pop” de Rodrigo Ramos Bañados, proyectos que vienen a enriquecer el catálogo que se inició el año pasado con el poemario “Gramma” y el libro de ensayos “Realidades dialogantes”, este último beneficiado con la línea nacional de investigación del Fondart, ambos de Daniel Rojas Pachas, quien suscribe.

(Consultar el catálogo de Cinosargo online)

Buscamos con estos lanzamientos y presentaciones que se llevarán a cabo tanto en Arica, como en Perú, Lima, Arequipa, Tacna y luego la diversas regiones de Chile hasta arribar a Santiago, transformar la percepción del panorama creativo del norte grande de Chile y a su vez cambiar la mirada que el país y el mundo pueda tener o no tener con respecto al fenómeno editorial en esta zona fronteriza de América. En este último caso queremos edificar una consciencia con respecto al rol y tarea que venimos ejecutando de forma continua al entablar comunicación constante con Bolivia y Perú (ejemplo de ello son los encuentros binacionales de poesía que hemos realizado, las jornadas de fomento a la lectura y el reciente encuentro tripartito de editores independientes titulado “La Guillotina” en el cual participó Cascahuesos Editores, Dragostea, Yerba Mala, Cinosargo, Cuadernos del Sur y otros), lo cual permite una proyección estética mayor y la generación de redes reales de diálogo e intercambio.

Como equipo creativo uno de nuestros objetivos es continuar contribuyendo a la re-escritura y re-construcción del panorama nacional, especialmente del llamado norte grande de Chile con la presentación y distribución de estos tres títulos, además de impulsar claro, lo que se está haciendo en términos de poesía, narrativa y ensayo con lecturas y muestras coordinadas en las distintas ciudades programadas en nuestra gira.

Nuestro proyecto busca en definitiva apostar por voces nuevas con propuestas arriesgadas y ponerlas en conocimiento del público nacional y extranjero a través de ediciones de calidad con tirajes de 500 ejemplares que buscamos se distribuyan y difundan no sólo en Arica, ciudad en la cual operamos como revista valiéndonos con éxito del formato digital http://www.cinosargo.cl.kz/ y desde hace siete operando en la gestión cultural a través de talleres literarios, proyectos multimedia que abarcan intervenciones y programas radiales así como eventos en coordinación con las autoridades de cultura, y la Universidad de Tarapacá.

En síntesis la suma de nuestro quehacer ha estado orientado siempre por generar un impacto real y significativo que demuestre una genuina descentralización, no victimizada y autocontemplativa sino que todo lo contrario, situada en las trincheras del crear bajo la política de “Hazlo tú mismo”, por ello aprovechando nuestra condición de frontera tripartita los libros y muestras que estamos prestos a dar a conocer, se hayan empapados de esta actitud por ello pretendemos accedan tanto a la comunidad en general como al público crítico y especializado de Perú, Bolivia y el resto de Chile.

Consideramos que Cinosargo da con esta iniciativa un real mordisco a la pasividad que el movimiento literario del norte grande y en especial Arica ha tenido en los últimos veinte años.

Cinosargo tiene la palabra!!!!!!!

Daniel Rojas Pachas.

WITOLD GOMBROWICZ Y ANTONI SOBANSKI


Por Juan Carlos Gómez

El Pato Criollo escribe en el prólogo de “Gombrowicz, este hombre me causa problemas” unas palabras que me llamaron la atención, y no porque sean paradójicas como suelen serlo las afirmaciones de este notable gombrowiczida, sino porque a primera vista parecen ciertas.

“El argentino y el extranjero: el extranjero asciende un escalón más en lo concreto de la realidad al desterrase. Si bien suele hablarse del exilio como de un universal del que se predican angustias y productividades, no se lo puede generalizar porque es un producto biográfico de la Historia. El desterrado hace una construcción imperfecta, arma un país con los fragmentos de otro. Es un trabajo parecido al de construir la felicidad, que se arma con fragmento de otras vidas, fragmentos cuyos bordes nunca coinciden exactamente”.

Inspirado en este pasaje del Pato Criollo sobre el argentino y el extranjero me puse a buscar algunos de los fragmentos de Polonia y de Europa con los que Gombrowicz había armado a la Argentina y me encontré con algunas dificultades desde el mismo comienzo del proyecto pues Gombrowicz no había asimilado muy bien que digamos en su juventud esas partes con los que debía construir otro país.

En la Polonia de Gombrowicz no se daban cuenta de cuáles eran las verdaderas relaciones que existían entre el arte y el mundo espiritual con la enfermedad. Para los polacos el artista no era un neurótico que se curaba a sí mismo como dice Freud, sino un creador con un exceso de fuerza vital y salud llamado talento. Mientras tanto Gombrowicz andaba penando con las perturbaciones psíquicas de su herencia y con su anormalidad, y esta falta de valor personal y estas anormalidades eran justamente las que le permitían ubicar su obra en un clima más real y más trágico.

Le permitían también adquirir una distancia en relación a su debilidad y un sentido más agudo sobre la salud y la normalidad. Pero los polacos no entendían que un enfermo sabe mejor que un sano lo que es la salud, al igual que un hambriento sabe mejor lo que es el pan.

Los ladrillos de París tampoco le sirvieron de gran cosa a Gombrowicz para armar a la Argentina, especialmente en lo que concierne a una belleza argentina de la que estaba enamorado.

“—¿Le gusta París?; —Así, así. A decir verdad no he visitado nada; —¿Por qué?; —No me gusta levantar la cabeza delante de los edificios y, en general, las visitas turísticas me aburren y deprimen; —¿Así que París no ha tenido la suerte de caerle en gracia?; —Bueno… más o menos… no mucho; —Pero, cómo, ¿no le gustan las perspectivas de la Place de la Concorde?; —Cómo no, siento respeto por todo ese Gótico y por el Renacimiento. Lástima que la población no esté a la altura… Para ser sincero los parisinos son más bien feos y carecen de encanto…”.

Sobre el aspecto y el encanto de los polacos tampoco estaba muy seguro, pero algunos polacos le resultaban realmente atractivos, como por ejemplo su amigo Antoni Sobanski. Tonio era un periodista e hijo de una familia de la nobleza rica y terrateniente, una persona de gran cultura, aunque no había terminado ninguna carrera universitaria a pesar de que había comenzado varias.

Pertenecía al mundo cultural de la Polonia de antes de la guerra. Su libro, “Un civil en Berlín”, reeditado hace unos años en Polonia es una colección de sus reportajes de Alemania en los años 30. Viajó a Berlín varias veces y comentó el nacimiento y el desarrollo del fascismoen Europa. Son textos muy buenos y muy profundos: vio los peligros que pasaron desapercibidos para los gobiernos europeos, se dio cuenta cómo terminaría todo esto. Durante la guerra se fue a Londres y allá murió. El punto flojo de Tonio era su donjuanismo impenitente con el que había malogrado más de una familia.

Antonio Sobanski, uno de los hombres más característicos de la Varsovia de preguerra y de las transformaciones que se producían en Polonia, no confiaba demasiado en las caras de los polacos. Sobanski era un conde terrateniente, un bohemio que detestaba el campo, que había roto con las tradiciones y que había asimilado todos los fermentos intelectuales y artísticos. Gombrowicz estaba deslumbrado con ese aristócrata extraordinariamente inteligente, un europeo de una gran cultura y de modales perfectos.

No era snob ni un pedante amanerado, era un hombre de elite, pero su terreno de acción se limitaba a la clase superior. Más que nadie sabía que el encanto de una nación, su capacidad de fascinar y seducir, eran armas más poderosas que los cañones, y que el mundo trataba de un modo totalmente diferente a un pueblo que lo impresionara por su estilo y por su encanto en cambio de por su poder de fuego.

“Veía en el país un material de primera categoría, creía que los polacos, llenos de temperamento, fantasía, sensibles al arte, hubieran podido seducir al mundo si no fuera por una terrible combinación de esclerosis, de provincialismo, de falsa vergüenza, de pathos y de una virilidad militar forzada, una mezcolanza que les confería una rigidez atroz”.

Con estos fragmentos tan heterogéneos Gombrowicz llegó a la Argentina y se propuso armar un país caracterizado por su diversidad de razas.

Si bien es cierto que los inmigrantes de todos los países del mundo suelen vanagloriarse llenando de alabanzas a su país natal, los polacos son un caso muy especial, tanto que Dostoievski acostumbraba a decir que cuando los polacos se van de Polonia y pisan suelo extranjero se declaran condes.

Gombrowicz mismo escribió en los diarios muchas páginas referidas a esta característica que tienen los extranjeros de hacerse su propia propaganda, maniobra de la cual Gombrowicz no estaba exento.

Y puesto que desde su llegada a la Argentina se había especializado en dar charlas sobre el amor europeo tomando como ejemplo el modelo del donjuanismo de Sobaiski, empezó a incursionar en el amor de los jóvenes argentinos en las reuniones que tenía con Chinchina Capdevila y sus estudiantes amigas.

“La amargura de la parte masculina de los jóvenes argentinos respecto al amor libre es enorme, tanto más que la imaginación y las mentiras de los europeos les pintaban a la lejana Europa como un lugar donde ocurrían maravillas”.

El joven inmigrante le llenaba la cabeza al joven argentino, recurriendo a un tono de superioridad despreocupada, con historias de mujeres que en su país eran más modernas y no ponían inconvenientes, y el joven argentino escuchaba todos esos relatos lleno de admiración y de envidia.

Para Gombrowicz la esencia de una nación no se manifiesta en los análisis sino en la acción. El arte y el hombre son imprevisibles para sí mismos, la literatura no soporta los programas ni el sometimiento a las teorías, sólo acepta la audacia y el descaro creativos.

La falta de una relación directa con la vida es la causa del carácter secundario de las culturas de las naciones secundarias, naciones tímidas y sin desenvoltura, que no son creativas porque no tienen contacto directo con la vida.

Cuando Canal Feijoo y Gombrowicz se encuentran en Mendoza por casualidad se dan unas palmaditas en el hombro: —¿Qué hace usted por aquí?; —He venido por negocios. Venga conmigo. Allí, a la vuelta de la esquina, se está celebrando un encuentro de poetas de Catamarca con ocasión de un concurso de belleza.

Era una reunión de ínfima categoría, un público grosero hacía ruidos estrepitosos, mientras las candidatas asustadas, temblaban y se agitaban como mariposas. Los poetas encargados de honrar a la reina esperaban junto a la pared muy bien vestidos. A Gombrowicz le vinieron a la memoria los jóvenes poetas polacos de antes de la guerra, vestían una ropa que era el colmo de la miseria y el descuido pero escribían un poco mejor que los argentinos.

“Conmigo muestran desconfianza —ya me conocen—, y uno de ellos me advierte de entrada: —Tú, Gombrowicz, ¡sobre todo no hagas el tonto!; —¿Yo? ¡Qué va! —digo pacíficamente— ¡Jamás! La pena es que vosotros sí que hacéis el imbécil. Os han traído aquí para que cantéis la elección de la reina de la belleza, siendo la cosa menos poética que podía ocurrirle a un poeta moderno. ¡Una trivialidad antipoética y sentimentalona! ¡Puro kitsch!; —¡Eres un bobo! Se trata de provocar un escándalo. Somos seis y cada uno de nosotros va a declamar su poema para reivindicar la libertad sexual. ¿Comprendes?”.

La prudencia femenina en la Argentina no procede solamente de España, es también el resultado de una manera de vivir tranquila y burguesa, pensada para fundar una familia e instalarse en una casita con jardín.

La joven argentina tiene todas las posibilidades de casarse bien y de pasar el resto de su existencia honradamente y sin riesgo.

“A esas vírgenes una aventura, sencillamente, no les va bien. Por tanto, todo aquí está calculado para obligar al hombre a casarse, política femenina que ha triunfado incondicionalmente sobre el deseo de aventuras del hombre […]”.

“Lo que pasa es que… el diablo está al acecho. El hombre está al acecho. Y mis poetas se estaban preparando para una ofensiva”.

INFOLECTURA: I FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE PIURA


El Instituto para la Formación de la Lectura en el Perú (INFOLECTURA) es una institución dedicada al fomento de la lectura entre la niñez, juventud y comunidad en general de distintas regiones del Perú.

Para el cumplimiento de sus objetivos, INFOLECTURA está organizando la I Feria Internacional del Libro de Piura, la misma que se desarrollará del 22 al 25 de julio, en la Plazuela Merino. Esta iniciativa cultural, sin precedentes en la ciudad, permitirá fomentar la lectura y elevar la cultura de los habitantes de la región Piura y del norte del país.

Serán cuatro días de actividades culturales en los que se ofrecerán presentaciones de libros, ofertas editoriales, promociones del plan lector, conferencias magistrales, talleres, actividades infantiles, así como espectáculos musicales. Nuestra meta es congregar a más de 5 mil visitantes entre autoridades, escritores, estudiantes, profesores, grupos culturales y colectividad en general.

La I Feria Internacional del Libro de Piura contará con la participación de diversas personalidades del mundo literario, cultural y periodístico. Entre otros, contaremos con la presencia de los escritores extranjeros Oliverio Coello (Argentina), Claudia Apablaza (Chile), Jorge Enrique Lage (Cuba), Pedro Peña (Uruguay), Juan Ramírez Biedermann (Paraguay); así como de los escritores peruanos Marco Martos (Presidente de la Academia Peruana de la Lengua), Oswaldo Reynoso (Arequipa), Dante Castro (Callao), Ricardo Ayllón (Chimbote), Willy del Pozo (Ayacucho), Cronwell Jara (Piura), Bethoven Medina (Trujillo), David Novoa (Trujillo), Alberto Alarcón (Piura), Juan Félix Cortés (Piura), Harold Alva (Piura), Cosme Saavedra (Piura), Jorge Tume (Piura) y los periodistas Beto Ortiz (Lima) y Miguel Godos Curay (Piura).

Más adelante se dará a conocer el programa general.

12.7.10

MARTES 13: RECITAL “TRANSFRONTERIZOS UNO”


Este martes 13 de julio se realizará a partir de las 19:00 horas el recital binacional denominado “Transfronterizos Uno” en la Casa de la Literatura Peruana (Antigua Estación Desamparados)

Participan:

• Daniel Rojas Pachas (Perú/Chile)
• Giancarlo Huapaya (Perú)
• Luis Boceli (Perú)
• Mauro Gatica (Chile)
• Mario Morquencho (Perú)
• Paul Guillén (Perú)
• Tito Manfred (Chile)

LANZAMIENTO DE LA NOVELA “EL GRITO DEL HADA”, DE ADOLFO MACÍAS


Será el día martes 13 —sí, martes 13— en el Centro Cultural Benjamín Carrión (esquina de Washington 909 y Páez), a las 19:00 horas. Comentaremos la final del mundial tomando vino y pondremos a la venta este coñazo de libro, después de breves alocuciones de Juan Carlos Arteaga —alias “el mimo”— y Andrés Villalba —alias “el tush”—. Los espero: Adolfo Macías.

8.7.10

PRESENTACION DEL LIBRO “ENSAYO SOBRE LA ROSA - POESÍA SELECTA (1983-2008)” DE MIGUEL ANGEL ZAPATA


El Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad San Martín de Porres, invita a Ud. a la presentación del libro:

“ENSAYO SOBRE LA ROSA - POESÍA SELECTA (1983-2008)”, (prólogo de Miguel Gomes y epilogo de Oscar Hahn); de MIGUEL ÁNGEL ZAPATA

El libro será presentado por: Ricardo González Vigil e Ismael Pinto

Día: 9 de julio, 2010

Hora: 7:30 p.m.

Lugar: Set de TV Nº 5. Tomás Marsano. 252. Surquillo. En el auditorio de la Facultad de Ciencias de comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad San Martín de Porres.

Pisco Sour de honor.

7.7.10

VIERNES 9: INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA INDIVIDUAL “FLASH BACK - RACCONTO - RETROSPECTIVA” DEL PINTOR BRADDY ROMERO


INVITACIÓN:

La Casa de la Cultura Tupac Inca Yupanqui y La Galería de Arte Fractal Dragón se complacen en invitar a Ud., a la inauguración de la muestra individual “FLASH BACK - RACCONTO - RETROSPECTIVA” del artista Braddy Romero Ricalde, este 9 de julio de 2010, a las 7:30 p.m. en, la casa de la Cultura Tupac Inca Yupanqui (calle Arequipa & Q’hapchik’ijllu nº 159).

Los esperamos.

6.7.10

JUEVES 8: PRESENTACIÓN DE “LA LITERATURA ORAL O LA LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL” DE GONZALO ESPINO RELUCÉ


De un correo electrónico de Gonzalo Espino:

Hola, el próximo jueves se presenta mi libro. Los invito a compartir conmigo esta última publicación.

Presentación de La literatura oral o la literatura de tradición oral (Lima: Pakarina Ediciones, 2010). ISBN 978-612-45706-2-9)

Presentan:

• Mauro Mamani
• Dimas Arrieta
• Ugo Carrillo

Organiza: Casa de la Literatura peruana.

Día: Jueves 8, a las 7:00 p.m.
Los esperamos

Gonzalo Espino Relucé

5.7.10

“SUEÑOS BÁRBAROS”, UNA NUEVA NOVELA DE RODRIGO NÚÑEZ CARVALLO


Del correo electrónico de Rodrigo Núñez Carvallo:

Acaba de salir bajo el sello de PEISA, mi nueva novela. Aquí una breve reseña:

Eres un desperdiciado. Ésas fueron las últimas palabras de Cristina cuando me fui de la casa. Desperdicio, basura, todo lo que no sirve o ya se echó a perder. Perderse, seguro que yo estaba perdido. De acuerdo, Cristina. Soy un desperdiciado. No tengo nada que hacer al lado de una mujer tan sensata y triunfadora. Me voy. Quédate con todo, no me importa. Quédate con la casa, con la chacra, con los muebles, y con la cebichería que pusimos juntos. Sólo quiero mi vieja camioneta y mi libertad para seguir fracasando…

Tras separarse de su mujer, sin más recursos que las armas de la imaginación, Rafael Delucchi emprende el sueño de su vida: hacer una película. En la ruinosa casa en la que se instala, Rafael albergará amigos, mujeres, saltimbanquis, efímeros visitantes, cámaras cinematográficas, insólitos huéspedes y guiones secretos. Pero ni la casa ni sus habitantes podrán escapar indemnes a la violencia y el descalabro de la Lima de los años noventa, siendo el último bastión de un grupo de cinéfilos que se empeña en construir una realidad alternativa, frente a un mundo tenebroso y absurdo.

“¿De qué trata tu película?”, pregunta la Ardilla, con una sonrisa insidiosa. “No sé, de un muchacho que sueña con hacer un metapelícula. De un pata que se mete de terruco para vengar a su viejo, de un gordo que busca el sentido de la vida. De un momento horrible y jodido de la historia del Perú. Del cine como duermevela. De muchos ingenuos soñadores…”. “Ay, Pipo. Sueños, solo sueños… ¡Sueños bárbaros!”, canta la Ardilla como si se hubiera sacado el Oscar de la academia…

La pasión por el cine, la persistencia de la voluntad y el amor a la vida son las claves que dan unidad y sentido a esta novela que atraviesa los peores días de nuestra historia.

4.7.10

LUNES 5 Y MARTES 6: I ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN LITERATURA PERUANA


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HUMANÍSTICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE LITERATURA

“I ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES EN LITERATURA PERUANA”

PROGRAMA:


LUNES 5 DE JULIO DE 2010

3:30 p.m.: Inauguración:

• Dr. Jorge Valenzuela Garcés, Director del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM.
• Lic. Manuel Larrú Salazar, Director de la Escuela Académico Profesional de la Facultad de Letras de la UNMSM.
Presentador: Dante Ramírez La Torre.

3:45 p.m. a 5:30 p.m.: Mesa 1 La novela peruana: nuevas aproximaciones

• Lorena García Pizarro (UNFV) La ironía, eje estructura en la novela Redoble por Rancas.
• Jorge Ramos Cabezas (UNMSM) Una lectura de Los geniecillos dominicales de Julio Ramón Ribeyro.
• Víctor Huamalíes Chirito (UNFV) Los indios y la esperanza trágica de la modernidad en la novela Lázaro de Ciro Alegría.
• Dante Ramírez La Torre (UNMSM) La poética neorrealista en El sexto: la construcción de la marginalidad.
Moderador: Daniel Carrillo Jara.

5:30 p.m. a 7:00 p.m.: Mesa 2 La generación del cincuenta en debate

• César Augusto López Núñez (UNMSM) Dejar de ser para estar: Notas sobre la poética de Enrique Congrains en Lima, hora cero.
• Lenin Heredia Mimbela (UNMSM) Conciencia de la crisis: visión del mundo en Prosas apátridas de Julio Ramón Ribeyro.
• Douglas Javier Rubio Bautista (UNMSM) Transgresión e ideología: los lazos sociales tras la irrupción de lo real en Lima, hora cero de Enrique Congrains Martín.
• Christian Elguera Olórtegui (UNMSM) Desvestir el poder: mirada y función del niño en El señor gallinazo vuelve a Lima, Los Íngar y La tierra prometida.
Moderador: Lenin Pantoja.

* Obsequio de diversas publicaciones a los asistentes al I Encuentro de jóvenes investigadores en Literatura Peruana.


MARTES 6 DE JULIO DE 2010

3:00 p.m.: Disertación central

• Mg. Miguel Ángel Huamán (UNMSM) Consideraciones en torno a la investigación en Literatura Peruana.
Presentador: Lisandro Solís.

3:30 p.m. a 5:00 p.m.: Mesa 3 Discursos marginales en la narrativa peruana

• Sara Viera (UNMSM) El testimonio y los límites de la representación en Hijas de Kavillaca. Tradición oral de mujeres de Huarochirí.
• Christian Espinoza Calle (UNMSM) La pulsión de muerte en la narrativa de José B. Adolph.
• Daniel Carrillo Jara (UNMSM) La narrativa migrante de Gregorio Martínez.
Moderador: Lisandro Solís.

5:0 p.m. a 6:0 p.m.: Mesa 4 Procesos literarios, narrativas dialógicas y campos intelectuales en la literatura peruana

• Guillermo Gutiérrez Cuadros (UNMSM) Entre los límites de dos estéticas y el tránsito hacia una nueva era: Apuntes sobre la tensión entre la formación de la identidad peruana y el proceso emancipador a través de la literatura.
• César Arenas Ulloa (UNMSM) Una Lima que se va. Composición dialógica y recepción poliacrótica en Una novela limeña (1920).
• Lisandro Jesús Solís Gómez (UNMSM) Soy un rabdomante: la imagen del intelectual en los ensayos de Sebastián Salazar Bondy.
Moderador: Douglas Rubio.

6:30 p.m. a 7:00 p.m.: Sesión de clausura

• Dr. Jorge Valenzuela Garcés.
• Balance del I Encuentro de jóvenes investigadores en Literatura Peruana.

* Obsequio de diversas publicaciones a los asistentes al I Encuentro de jóvenes investigadores en Literatura Peruana.

3.7.10

“SIGNOS” EN MOVIMIENTO


Por Carlos Eduardo Quenaya

A la poesía post-2000 le corresponde —a la par que una equívoca denominación— una producción sin bordes definidos, un catálogo de libros y autores sin perfil o fisonomía propias. Existen, como es natural, gestos, actitudes, muecas, contorsiones. Pero todas ellas sobreviven a la sombra de las incuestionables (o incuestionadas) voces de la tradición. Así, a la lista de grupos, revistas, recitales, eventos y reseñas que invariablemente se hacen al hablar de la poesía de estos últimos años, poco a nada habría que añadir, salvo que se trata de un proceso mudable y disparejo (y quién sabe si, con el tiempo, esta indeterminación represente su rostro más reconocible).

José Carlos Irigoyen, en su largo y descuidado comentario sobre poesía peruana última —La hegemonía de lo conversacional (2008)—, intenta vislumbrar las líneas principales de la poesía venidera. La virtud del texto de Irigoyen —sin pasar por alto la reiteración de predecibles tópicos y nombres— consiste, sin duda, en ensayar fallidamente el viejo conservadurismo al que estamos acostumbrados. Y es importante subrayarlo. Ser conservador en poesía es una práctica obsoleta. Los circuitos comunicativos que se han afianzado en esta última década nos permiten cotejar, descubrir o proponer lecturas nuevas que tengan mayor o similar impacto que los discursos tradicionales (casi siempre empeñados en auto-legitimarse a toda costa).

¿Cómo empezaríamos a leer la más reciente poesía peruana si aceptáramos —por ejemplo— que los morosos inventarios de Gonzáles Vigil hace rato llegaron a dique seco? Creo que este es el clima en el que se vuelve particularmente significativo analizar algunos de las propuestas que ayudarían a dinamizar el espacio poético actual, el cual parece haberse convertido prioritariamente en un escenario virtual, en relación cada vez más difusa con sus referentes geográficos.

El Grupo Literario Signos es un buen ejemplo de ello. Responsable de dos libros grupales y de un blog dedicado a la literatura, el grupo chiclayano representa, no sin altibajos, una perspectiva refrescante para las posibilidades del diálogo entre los diversos circuitos poéticos activos en este momento. Conformado por José Abad Ascurra, Cromwell Castillo Cabrejos, Ronald Calle Córdova y César Boyd Brenis, Signos se halla en un momento de expansión. Además de los poetas mencionados, se han venido incorporando a sus filas poetas de diverso calibre y procedencia (Stanley Vega, Marco Fonz, Ricardo Musse, Erika Madrid, Mario Morquencho, Hazzel Yen, etc.). Lo que entendemos como un esfuerzo por romper los ghetos literarios y abrirlos a nuevas influencias y formulaciones.

Pero, ¿cuáles son las perspectivas del trabajo poético de los integrantes de Signos? Su primer libro, sobriamente intitulado con el nombre del grupo, puede permitirnos advertir las continuidades y cambios que van desde Signos (2007) hasta Demolición de los Reinos (2010). El primero, teñido sin duda de un aliento romántico (no pocas veces ingenuo), nos acerca a una retórica que, en sus mejores momentos, logra una particular brillantez expresiva; tropiezos y aciertos que con matices propios se prolongan hasta su segunda entrega. Vale la pena, pues, comenzar a ponderar sus propuestas.

1. José Abad Ascurra. Una recurrente fijación tanática alienta la escritura de Absolución de la Noche y Los últimos días de Caín, los dos conjuntos de poemas publicados por José Abad. No son pocos, sin embargo, los lugares comunes que hallamos en ellos. A Abad, al mismo tiempo que una convincente ansiedad por nuestra condición fugaz y perecedera, lo acompaña una sensibilidad religiosa que no siempre se aviene bien con su tema. En Absolución de la Noche, encontramos de manera enfática esta preocupación que lo hace caer en un ingenuo sentimentalismo culposo. Así, en versos como: Es tarde para empezar el mundo: / Dios ha muerto. (Artificios); El deseo abotaga los sentidos / y maldecimos la carne. (Proverbios); Tu luz es una epidemia y nada escapa/ a su lengua lasciva y sucia. (Formas).

Abad, no obstante, amplía significativamente sus recursos en su segundo poemario, Los últimos días de Caín. Aquí es donde alcanza sus mayores logros hasta la fecha. Un tono mesuradamente nocturno nos deja oír con más claridad su singular dicción:

Obsequias a la noche tu estrella.
Dejas regado en el camino
polen que brilla bajo tus pies.

Caminas con la delicadeza de la brisa.

Huyes a refugiarte entre los árboles
y eres
de pronto pájaro o mariposa
ciega.

Parafraseando uno de sus versos, creemos que a Abad le viene bien cantar sobre las tumbas, pero despojado de cierto patetismo romántico, y más a tono con una sensibilidad laica, y tal vez por ello mismo más piadosamente contemporánea.

2. Cromwell Castillo Cabrejos. Voces paralelas contra lo seco y ¿Dónde acaso es camino? son los dos poemarios que conocemos de Castillo. El primero de ellos está conformado por Agua (un sólo poema dividido en 10 estancias) y Transfiguración o el sonido, que incluye 6 poemas más. Sin desestimar su segundo trabajo, creemos que es en este primer conjunto poético donde Castillo demuestra con mayor solvencia su capacidad para el poema ceñido y sagazmente especulativo. Agua constituye una lúcida indagación de la identidad propia y de la vaporosa materialidad de la escritura poética. La honda perplejidad de ser y el esquivo reflejo del que se contempla en el poema-agua, son algunas de las directrices necesarias para entender este poema que da el tema y el tono a Voces paralelas contra lo seco:

Más allá, en mí,
correspondo al impulso súbito
de parecer Agua:
Ella tiende a sublimarse;
yo asisto a esa evasión.
Cuando ocurre,
mi canto en lo alto prolonga ceremonias
pero no es escuchado:
No hay nada más allá arriba,
sólo ella hablándome,
imperturbable acaso y apartada
de nuestra vida circular
entre todo lo inexacto.
Por eso,
allá en la cima,
no contiene ninguna respuesta:
Es la respuesta.
Y desde esta sencilla superficie
blanca,
solemne se la puede escuchar.

Con un lenguaje más irónico y sentencioso, ¿Dónde acaso es camino? nos convence menos. Las observaciones lacónicas de estos poemas bordean el cliché y se echa en falta la perspicacia poética de Castillo: El amor es eso, llanamente eso. / El amor es todo lo contrario. (Viceversa). A pesar de ello, pensamos que este texto puede resultar a la larga una salida hacia nuevos temas y modos que supongan aciertos mayores.

3. Ronald Calle Córdova. En Agonía compartida, Ronald Calle escribe con la afectación propia de quien todavía no se halla afiatado en el ejercicio poético. Sus tanteos padecen, en general, de cierta grandilocuencia que echa mano de algunos tópicos que resultan especialmente previsibles, sobre todo si tenemos en cuenta su principal influencia (Vallejo): El orbe está sudando su estío en mi frente / […] levantemos la antorcha del hambre, / miles de hombres nos contemplan. (Agonía compartida); El recorrido es largo y tu descanso / teórico (Travesía bípeda); Giro a la derecha y choco con grietas y más grietas/ en la tierra, / perdóname vida, / las he comparado con las grietas de tu alma. (Crónica de un viajero).

Su segundo poemario, Abandono del hastío, se inicia con un poema mucho más auspicioso:

Mis palabras son como niños
buscando la lluvia.
Luego todo queda en calma,
avanzo
junto a cualquier rostro distante
con los dientes mojados.

Escribir con los dientes mojados (o lo que es lo mismo, con la voz alerta y la inocencia rediviva) es, precisamente, la consigna que Calle no debería olvidar. Sólo así le será posible superar, de una vez por todas, lo que en otra parte declara: La vida ya se me torna / un verso interminable. (XVIII).

4. César Boyd Brenis. Heterónimos frente al espejo, primer conjunto de poemas de Boyd, trasunta desde el título un saludable clima pessoano. Organizado a través de 3 alter-egos (los heterónimos del título), Boyd ensaya poemas donde predomina la zozobra por la pérdida de la amada. Sin ser parejo, este poemario obtiene sugestiva riqueza expresiva en Poesía Rivadaviana. Leamos un fragmento:

Lo artificial perdura nítidamente
en la claridad de alguna fiesta que Romeo busca
···············para otra alteración del ser.
Las golfas de piel intacta
se reparten por igual en salones uniformes.
La luz escarpada corresponde a una maldición de plenilunio
La luz en las alturas absorbe a cada noctámbulo
como una esperanza, como aguardar la esperanza
···············con el cigarrillo en los labios

Pero Boyd no apuntala mejor su segunda entrega: Persistencia del alarido. El conjunto nos da la impresión de no ser otra cosa que un ejercicio de estilo. Las indagaciones en torno a la poesía —el tema que integra estos poemas— son, casi siempre, inocuas, y sorprende la presencia de versos e imágenes bastante triviales: El aleteo del ave es necio / entre las ramas que sueltan latigazos, / entre los vientos / que matan el honor. (Utopía del vuelo); ¡Oh portador del sonido silencioso! (Oda a lo perecedero).

Creemos, para terminar, que a los poetas de Signos —como a los poetas post-2000 en general— sólo les queda trabajar por decantar sus propuestas a través de un camino inédito y auténticamente personal. En tiempos en los que la poesía es el género marginal por excelencia, resulta oportuno lanzarse a la aventura de escribir y leer con la sensibilidad ávida y el pensamiento alerta. Estamos convencidos de que ese es, finalmente, el raro privilegio que le corresponde a la poesía.

Arequipa, 13 de junio del 2010

2.7.10

SÁBADO 3: PRESENTACIÓN DEL FANZINE DE CONTRACULTURA “POETAS DEL ASFALTO” Nº 65 EN LA CASA DE LA LITERATURA PERUANA


En las sucias kalles el fanzine de Contracultura “Poetas del Asfalto” nº 65
Edición: “Lucho “El primo” Mujica Año 33” (12 poemas)

Este numero contiene:

• Palabra de Corsario: Pier Paolo Pasolini.
• Poemas: Silvia Plath, Carla maíz, Cristian Portocarrero, Fernando Laguna Silva, Ángel Yzquierdo Duclos, etc.
• Dossier: Luis Hernandez Camarero, con reseña de Carlos Valencia.
• “Generación Cochebomba” y “El Pasajero Subterráneo”.
• Lucho “Desobediencia” escribe sobre Durruti y Pasolini.
• 2 textos de Felix Mendez.
• Rodolfo Ybarra comenta “12 poemas” de “el primo” Mujica.

Esta edición será presentada por Richi Lakra, Fernando Laguna y Luis Mujica en el evento “1er Recital de Revistas de Poesía”.

Dia: Sábado 03 de Julio del 2010.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207 - Lima).

Entrada libre

WITOLD GOMBROWICZ Y RAJMUND KALICKI


Por Juan Carlos Gómez

Mi relación con el Pequeño K tiene más de dos lustros de existencia, empezó en 1997 y padeció, como todas mis otras relaciones, algunos contratiempos. Es traductor, miembro de la redacción de la revista “Twórczosc”, y de vez en cuando se le mete en la cabeza que tiene que escribir, por esta razón ya tiene publicados algunos libros.

Existen dos compilaciones de testimonios argentinos sobre Gombrowicz: “Gombrowicz en Argentina” de la Vaca Sagrada y “Tango Gombrowicz” del Pequeño K, un libro que lleva el título del nombre que le puso el Asno a su testimonio.

“Ella no me quiere a mí por una envidia estúpida, porque sabe que mi ‘Tango Gombrowicz’ es mejor que su ‘Gombrowicz en Argentina’, y no digo esto para jactarme; mi selección es mucho más personal, más abierta, con emociones, y su versión de las cosas es seca, académica, más bien aburrida (por no decir ‘muerta’)”.

El Pequeño K está blasfemando contra la Vaca Sagrada, este Marco Aurelio moderno que odi profanum vulgus, sangra por la herida. Pero él dice que no, que él no es un escritor, por lo menos así nos lo quiere hacer creer.

“Aquí, en una realidad bastante burocratizada, opté por apartarme; soy misántropo, suelo repetir a menudo, es una enfermedad que no causa dolores y hasta da un cierto placer, casi aristocrático. Por la misma razón no me veo como escritor, de vez en cuando escribo algo, tal vez sea un traductor pero un escritor no, nunca. Por eso no me interesan los lectores ni los críticos. Puedo menospreciarlos. Si hago algo, lo hago tan solo para mí mismo. Soy dueño de mí mismo […] Es un tema bastante trillado —but it works”.

El Pequeño K se mueve en una dimensión desconocida para mí, es el amigo del que más sé y del que menos sé, a veces, Elías Canetti me ayuda un poco a comprenderlo.

“A medida que crece, el saber cambia de forma. No hay uniformidad en el verdadero saber. Todos los auténticos saltos se realizan lateralmente, como los saltos del caballo en el ajedrez. Lo que se desarrolla en línea recta y es predecible resulta irrelevante. Lo decisivo es el saber torcido y, sobre todo, lateral”.

En la época en la que el Pequeño K traducía “El túnel”, el Pterodáctilo le escribía cartas que tenían un tamaño no mayor al de un boleto de colectivo, pero ahora Don Arnesto no lo recuerda.

¿Quién lo hizo?; —Kalicki, un polaco que te tradujo a vos y a Borges; —¿Y dónde vive?; —Vive en Polonia, claro, dónde va a vivir; —¿Y qué hizo?; —Se olvidó de traducir todo lo que le dije a Peicovich sobre tu relación con Gombrowicz; —¿Sabés?, seguramente lo hizo por algún resentimiento; —¡Pero qué resentimiento ni qué pelotas, lo hizo porque es un boludo!; —¿Quién es un boludo?; —Kalicki es un boludo; —Ah, ¿y quién es Kalicki?

El Pequeño K es muy orgulloso, una debilidad que yo aprovecho para mortificarlo, para herirlo en la carne viva. Él responde desde lo alto y con gallardía, me ignora en forma olímpica, pronuncia palabras apodícticas llenas de desprecio hacia el vulgo y se esconde detrás de los siglos.

“La jerarquía es la hija primogénita y preferida del Absoluto y por eso no cualquiera puede darle palmadas en el culo. El vulgo tiene preferencias poco individualizadas, mide la calidad por los aplausos, no creo que dentro de dos o tres generaciones sigan leyendo a Joyce con tanta emoción como hace años, en cambio Marco Aurelio perdurará dos mil años más, ¡qué raras son las cosas sin pretensiones! Odi profanum vulgus et arceo también tiene dos mil años”.

De vez en cuando me convierto en un poseso, el diablo se apodera de mí para transformarme en un íncubo endemoniado que desea tener comercio carnal con alguna polaca pero, como no puedo tener ese comercio, me veo obligado a descargar ese impulso malsano que me domina por completo en alguna persona.

El Pequeño K me venía anunciando desde hacía algún tiempo que en el “Diario patagónico” me elevaba a alturas increíbles así que le pedí a la Madame du Plastique que me tradujera los pasajes en los que se refería a mí, exclusivamente a mí, y esto por dos razones importantes: para ahorrarle trabajo a la polaca, por un lado, y para evitar un contacto prolongado con la forma de escribir del Pequeño K, por otro.

La Madame du Plastique me tradujo una docena de líneas y de lo primero que me enteré es de que el Pequeño K me estaba presentando en su libro como un gordo barrigón medio bajo que le gritaba a los periodistas como un energúmeno. Me quedé esperando las siguientes líneas a ver cómo se las arreglaba ese degenerado para elevarme a esas alturas increíbles, pero, nada, la Madame du Plastique enmudeció, pasó una semana sin dar señales de vida.

Ese tiempo fue más que suficiente para que se formara dentro de mí un estado de cólera incontenible, no sé si éste no habrá sido justamente su propósito, a lo mejor resulta que es una mujer perversa a pesar de que va a misa todos los días, o también podría ser que el demonio se hubiera apoderado de ella y la hubiera convertido en un súcubo así como a mí me había convertido en un íncubo.

La cuestión es que no me quedó más remedio que tratarlo de contrahecho, reptil, cínico, desfachatado, payaso, gusano y víbora mientras le daba, y para toda la eternidad, cristiana sepultura al “Diario patagónico”. Como yo no soy el hijo del dueño, es decir, no dispongo de las facilidades que tiene él de hacerse publicar cualquier cosa, decidí bautizarlo por los siglos de los siglos con el mote de Pequeño K.

“[…] te diré que en mi ‘Diario patagónico’ sos mi hermano mayor […] Salió así y me quedé sorprendido pero ya no tenía ganas de desarticular la cosa, de romper un todo que tiene sus ritmos y sus misterios […] Creo que mi diario tendrá una vida más o menos larga aunque no para muchos. Exige imaginación y cierta preparación intelectual, yo soy parco en palabras […]”.

“Y cuanto más hablo yo en el diario menos convincente me vuelvo. Y vos creciendo. Y ahora, boludito, date cuenta de mi grandeza espiritual y de mi generosidad: cuando advertí que las cosas en mi texto ocurrían así, no modifiqué nada. Sí señor, para ser grande hay que achicarse un poco (¡Vos sos grande por grande y yo por generoso!) Y la despedida sí que me salió como una obra maestra, muy pausada, muy conmovedora […]. Sí, en mi texto te reprocho benignamente que sos monotemático y tautológico, pero, ojo, todo esto para elevar tu originalidad artística. Porque sos un artista y a la vez una obra artística viva, caminante, respirante. Una obra maestra en su categoría”. Este elogio tiene algo de irreal, pareciera que el Pequeño K me estuviera diciendo: te doy para que me des, en todo caso resulta claro que tiene algo de ridículo y de falso, es un elogio calculado, arrogante y de una falsa modestia cuando se compara conmigo.

A pesar de todas sus diferencias los polacos se unen en Gombrowicz, pero recientemente se ha producido un cambio muy importante, y según parece el Pequeño K había previsto ciertos acontecimientos que dan cuenta de un giro siniestro de la historia, un giro muy negativo a los que está muy acostumbrada Polonia.

“La suerte de Gombrowicz corre ahora un peligro enorme, está entre la espada y la pared, por un lado los curas y por otro lado los admiradores, todo esto va a terminar mal. ‘Ferdydurke’ se ha convertido en una lectura obligatoria en los colegios y con el tiempo lo van a banalizar por completo, jodiendo con su obra, simplificándola y convirtiéndola en un lugar común. La única salvación sería prohibir su lectura en todo el país por una o, mejor, dos generaciones”.

Cuatro años después de que el Pequeño K escribiera estas palabras proféticas, los comandantes de esa región de Europa que en la antigüedad se llamaba el País a las orillas del Vístula, los Gemelos Pimentones, prohibieron la lectura de la obra de Gombrowicz en todos los colegios de Polonia.

De cómo escriben los polacos sobre Gombrowicz poco puedo decir porque no conozco el idioma, pero lo poco que conozco no es bueno. La Vaca es un gombrowiczólogo que, como muy bien dice el Viejo Vate, lo plancha a Gombrowicz, escribe para los congresos, para las editoriales y para el público y quiere quedar bien con todo el mundo. El Pequeño K no es gombrowiczólogo, pero también lo plancha, sus textos están dictados por la falta de esfuerzo, por la ligereza y por la pereza, Gombrowicz se hace humo entre sus manos.

El Viejo Vate es otra cosa, es un poeta. En el número de noviembre de “Twórczosc” comenta el “Diario patagónico” del Pequeño K, y otra vez habla de mí.

“Las opiniones de Kalicki sobre Gombrowicz se deben tal vez a su espíritu de contradicción, especialmente para con Juan Carlos Gómez quien es para mí el más importante exégeta de Gombrowicz entre los escritores vivientes de todo el mundo. Ningún espíritu científico puede competir con él teniendo en cuenta su unión espiritual muy particular con el maestro y sus competencias intelectuales tan singulares de las que surgió como prueba sugestiva su brillante e insuperable trilogía gombrowicziana publicada en ‘Twórczosc’ (2004). Uno no llega a entender por qué esa trilogía no ha despertado interés en ningún editor de la patria del gran escritor a quien los manipuladores de la autoridad nunca podrán esconder ni destruir”.

RECLUSOS Y MARGINALES: “LA PROSPERIDAD RECLUSA” EN EL DIARIO LA REPÚBLICA


Orlando Mazeyra. La prosperidad reclusa (Cascahuesos Editores, 2010)

Por Javier Ágreda

Los cuentos reunidos por Orlando Mazeyra (Arequipa, 1980) en su libro La prosperidad reclusa (Cascahuesos, 2010) se desarrollan en los ámbitos urbanos más extraños: manicomios, cárceles, prostíbulos, claustros de conventos. Y en ellos encontramos a personajes marginales (“los verdaderos outsiders del siglo XXI” los ha llamado el escritor Jorge E. Benavides) viviendo las aventuras más insólitas, incluyendo a un coleccionista de perchas de hotel desesperadamente enamorado de su propia hermana.

Así, atisbando en las grietas de una sociedad no muy moderna (que se identifica reiteradamente con la de la ciudad de Arequipa) Mazeyra encuentra, en estos 23 relatos, abundante material sobre lo absurdo y sombrío de la existencia humana. Y lo expresa en un lenguaje bien trabajado, en el que se hace evidente la exploración de diversos registros, desde el coloquial hasta el (algunas veces recargadamente) libresco. Esa diversidad se puede comprobar hasta en los autores citados: Calamaro, Fito Páez, Bukowski, Goethe y Coetzee.

Cuando todos esos elementos logran integrarse, Mazeyra nos estrega buenos cuentos, como en los casos de “El faquir y el equilibrista” y “Tras la puerta”. Pero algunos relatos se pierden en la búsqueda del efectismo a través de lo sórdido, lo insólito, lo retorcido y, en los casos de textos protagonizados por escritores (algunos por el propio autor), del malditismo. De todas maneras, La prosperidad reclusa, segundo libro de Mazeyra, confirma a este narrador como un autor de interés.

* Tomado del diario La República del 30-06-2010.

1.7.10

ESTE VIERNES 2 EN “LOS VIERNES LITERARIOS” DE LA CASA MUSEO MARIÁTEGUI...


• Ricardo Vega Jaime
• Indira Anampa
• Alberto Angulo
• Noé Rodríguez Valdez

Homenaje a Abelardo Gamarra (lugar y hora: ver afiche).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...