![]() |
Afiche del evento. |
Elías Rengifo explora el
universo cuentístico de José María Arguedas
La obra cuentística de José María Arguedas está signada por
una evolución crítica y creativa así como sucede en su poesía y en su
novelística. Para Arguedas, el género del cuento no solamente existe en forma
significativa en la literatura escrita en español, sino que se expresa de igual
manera en la literatura quechua oral. Sin embargo, esta diversidad adquiere su
mayor relieve cuando Arguedas proclama y desarrolla una literatura escrita en
quechua cuyo texto clave es «El sueño del pongo» (1965). Por otro lado, esta
conjunción de la pasión literaria y la vocación por recopilar, traducir y
estudiar la literatura oral no se limita a la obra de Arguedas, sino que se
proyecta hasta nuestros días en narrativas en desarrollo gestada en nuevos
registros.
Elías Rengifo de la Cruz (Piura, 1968) es licenciado en
Literatura y docente del Departamento de Literatura de la Facultad de Letras y
Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Sus áreas de
especialización son la narrativa peruana y la literatura oral y popular. Su más
reciente publicación es Escritura sagrada/poesía festiva. La tradición oral
de San Pedro de Casta, investigación acerca de la literatura y el impacto
de la escritura en la zona de Huarochirí, Lima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario