![]() |
Afiche. |
En el mes de julio
presentaremos un Congreso Internacional y una Exposición para homenajear al
autor de Los heraldos negros.
Cumpliendo con su Plan Literario Anual, la Casa de la Literatura Peruana
realizará en el mes de julio dos actividades paralelas: el “Congreso Internacional César Vallejo, Trilce y la vanguardia internacional” y la “Exposición César Vallejo, 120 años de vida” en las salas
temporales de la CASLIT.
Ambos homenajes se realizan para celebrar los 90 años de la
publicación del poemario Trilce y los
120 años del nacimiento de César Vallejo.
El Congreso
Internacional se llevará a cabo durante los días 4, 5 y 6 de julio y se ha
convocado a especialistas peruanos y extranjeros, todos ellos expertos en la
obra de César Vallejo. Las inscripciones para el congreso ya están abiertas.
La inauguración se
realizará el miércoles 4 de julio, a las 7:00 p.m., y estará a cargo del
doctor Marco Martos, Presidente de la Academia Peruana
de la Lengua y
decano de la Facultad
de Letras de San Marcos, quien en el Perú es uno de los mayores conocedores de
la obra literaria del autor de Los
heraldos negros. El doctor Martos ha escrito diversos artículos sobre
Vallejo y un libro fundamental, Las
palabras de Trilce (escrito en colaboración con Elsa Villanueva), donde
examina cada poema del libro más internacional de César Vallejo.
Entre los especialistas en la obra de Vallejo, que presentarán
conferencias y ponencias, destacamos a los doctores: Ricardo González Vigil
(PUCP), quien ha preparado, hasta el momento, la mejor edición de la obra
poética de Vallejo; Antonio González Montes (UNMSM), autor de artículos y de un
libro sobre la prosa de César Vallejo; Manuel Velázquez Rojas (UNMSM); Pedro
Granados; Jorge Kishimoto e Irene Vegas García.
Del extranjero vienen dos peruanos residentes en Estados
Unidos, Julio Ortega (Universidad de Brown) y José Miguel Oviedo (Universidad
de Pennsylvania), quienes tienen una trayectoria importante en el análisis y
estudio de la obra de Vallejo. También estarán presentes, de Argentina, Enrique
Foffani (Universidad Nacional de la
Plata ). De Europa estarán participando Roland Forgues
(Universidad de Pau), Stephen Hart (Universidad College de Londres), Nadine Ly
(Universidad Michel de Montaigne) y Marta Ortiz Canseco (Universidad Alcalá de
Henares), quien es una de las más jóvenes investigadoras de la obra de Vallejo,
además de haber preparado una edición de Los
heraldos negros (Castalia, 2009), en colaboración con Efraín Kristal.
La exposición “César
Vallejo, 120 años de vida” se inaugurará el 4 de julio, en paralelo con el
Congreso Internacional y tendrá una duración hasta el mes de noviembre. La
muestra podrá visitarse de martes a domingo, de 10:30 a.m. a 7:00 p.m. Las
visitas guiadas son gratuitas.
La exposición tiene las siguientes características: la sala
13 convocará a la Vanguardia ,
la sala 14 al Grupo Norte y las salas 15 y 16 de la CASLIT mostrarán una línea
de vida cronológica de Vallejo con la reproducción de fotografías del poeta, su
hogar en Santiago de Chuco y sus fotos en París. Además se exhibirán las
primeras ediciones de todos los libros de Vallejo: Los heraldos negros (1919), Trilce
(1922), Escalas (1923), Fabla Salvaje (1923), Rusia en 1931 (1931), El Tungsteno (1931) y la traducción que
hizo del libro Elevación del autor
francés Henry Barbusse (editada en 1931). También estarán las ediciones
póstumas de libros trascendentales como Poemas
humanos (1939) y España, aparta de mí
este cáliz (1939); y sus obras de teatro como Colacho hermanos o La piedra
cansada. Asimismo se exhibirá reproducciones de manuscritos, cartas, una
estatuilla y una pintura en homenaje al poeta.
Como una primicia, en la sala 14 se exhibirá la exposición
“El Grupo Norte y César Vallejo”, donde por primera vez se presenta al público
libros en primeras ediciones y fotos de este importante grupo intelectual al
que perteneció César Vallejo cuando fue estudiante de Letras en la ciudad de
Trujillo. Esta agrupación estuvo conformado por los siguientes intelectuales:
Antenor Orrego, José Eulogio Garrido, Víctor Raúl Haya de la Torre , Macedonio de la Torre , Alcides Spelucín y
Juan Espejo Asturrizaga, entre otros.
La muestra tiene la generosa colaboración de Jorge Kishimoto
Yoshimura, quien está prestando las primeras ediciones de Vallejo y del Grupo
Norte, así como el material fotográfico, facsimilar y traducciones realizadas
en diversos idiomas. Debemos destacar que en opinión de los expertos vallejianos,
la biblioteca de Jorge Kishimoto, quien además participará en el Congreso de
homenaje, es la más importante colección y una fuente documental imprescindible
en la vida y obra de César Vallejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario