27.9.11

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL HOMBRE DE A CERO” DE JUAN CARLOS NALVARTE LOZADA


Cascahuesos Editores en el marco de la III Feria Internacional del Libro Arequipa 2011 se complace en presentar el libro El hombre de a cero del joven escritor peruano Juan Carlos Nalvarte Lozada. La presentación estará a cargo de:

• Juan W. Yufra
• Orlando Mazeyra Guillén
• Giovanni Barletti
• José Córdova

La cita es mañana miércoles, 28 de septiembre, a las 6:00 p.m. en el Auditorio Oswaldo Reynoso de la Feria ubicada en el parque Libertad de Expresión de Umacollo. Los esperamos.

25.9.11

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “DABAI, CHELO, DABAI” DE GIOVANNI BARLETTI


Cascahuesos Editores en el marco de la III FIL Arequipa 2011 se complace en presentar el libro de cuentos “Dabai, Chelo, dabai” del escritor peruano Giovanni Barletti. La presentación estará a cargo de:

• Orlando Mazeyra Guillén
• Juan Carlos Nalvarte Lozada
• Santiago Pérez-Wicht

La cita es mañana lunes a las 6:00 p.m. en el Auditorio Oswaldo Reynoso de la III Feria Internacional del Libro de Arequipa 2011, ubicada en el parque Libertad de Expresión de Umacollo. Los esperamos.

24.9.11

PRESENTACIÓN DE “LETRA A LETRA” ANTOLOGÍA POÉTICA DE CARLOS GERMÁN BELLI


Cascahuesos Editores tiene el agrado de invitarle a la presentación del libro

LETRA A LETRA
Antología poética de
CARLOS GERMÁN BELLI

Los comentarios estarán a cargo de:

Maurizio Medo y José Gabriel Valdivia

Domingo 25 de setiembre, 5:00 p.m. (hora exacta) en el Auditorio José Ruiz Rosas de la III Feria Internacional del Libro de Arequipa, ubicada en el parque Libertad de Expresión de Umacollo.


Sobre el libro:

Hugo Friedrich dice que el concepto de "lenguaje nuevo" sólo se precisa un poco allí donde acentúa su intención agresiva. Al romper con lo habitual —explica— se convierte en un shock para el lector. La "sorpresa" es ya desde Baudelaire un término técnico de la poética moderna, como en otro tiempo lo fue de la literatura barroca. Continuando con las ideas de Friedrich se podría afirmar que la poesía de Carlos Germán Belli está circunscrita dentro de este entorno agresivo, y esencialmente su poética radica en la rotura del lenguaje habitual. Una breve aclaración es necesaria. No me refiero aquí a la rotura con lo cotidiano, ni a su representación superficial en el poema, sino al uso de un lenguaje dislocado que se aleja de toda correspondencia posible entre los signos y lo designado. El lenguaje belliano es esencialmente disonante. Su densidad llega a colmarse en las diversas refundiciones que practica, e igual que en la pintura o la música, los resultados son devastadoramente hermosos. Lo sorprendente es la materia viva de su poesía, y el lector pasivo puede esperar cualquier sorpresa que pudiera ser la aparición de la imagen arcaica o la ciencia posmoderna. Entonces, el lector sin sesos no comprenderá por qué el poeta vuelva a las villanelas y las sextinas en estos tiempos de oscuridad tecnológica y bélica en que vivimos. La hermosura en la poesía de Belli radica en su humanidad y experimentación con el lenguaje. Esta combinatoria hace de la poesía de Belli un artefacto complejo, profundo, y perdurable. En efecto, tampoco se trata aquí de escribir una poesía humana o "realista" o estrictamente barroca, sino en combinar lo disonante con el acierto del lenguaje transparente. Eso es lo más difícil en poesía. Es fácil solo quedarse en la catacumba de lo “oscuro” o bañarse con denuedo de vana transparencia. Vallejo fue el primero que pudo llenar estos vacíos infinitos, y otros pocos en el contexto hispánico lo han podido lograr. Uno de ellos es Belli.

Miguel Ángel Zapata

23.9.11

SÁBADO 24: PRESENTACIÓN DEL LIBRO “VIDA BREVE” DE LOLO PALZA VALDIVIA


Cascahuesos Editores en el marco de la III FIL Arequipa 2011 se complace en presentar el libro Vida breve del poeta peruano Lolo Palza Valdivia. La presentación estará a cargo de:

• Maurizio Medo
• Juan W. Yufra
• José Córdova

La cita es a las 6:00 p.m. en el Auditorio José Ruiz Rosas de la Feria ubicada en el parque Libertad de Expresión de Umacollo. Los esperamos.

21.9.11

JUEVES 22: PRESENTACIÓN DE “SOMBRAS EN EL AGUA” DE JORGE MONTEZA EN LA FIL AREQUIPA 2011


Cascahuesos Editores tiene el agrado de invitar a la presentación de su reciente publicación, el libro de cuentos

SOMBRAS EN EL AGUA
de
JORGE MONTEZA

Presentan:

• Jorge Álvarez
• César Sánchez

Jueves 22 de setiembre, 6:00 p.m. (hora exacta) FIL Arequipa 2011 - Auditorio Oswaldo Reynoso (Parque Libertad de Expresión - Umacollo)

Los esperamos.

JUEVES 22: “CARLOS GERMÁN BELLI, EL PESAPALABRAS” EN CASA DE LA LITERATURA PERUANA


Conmemorando los 84 años de vida del poeta Carlos Germán Belli y los 50 años de la aparición del poemario ¡Oh Hada cibernética!, la Casa de la Literatura Peruana inaugura la exposición “Carlos Germán Belli, el Pesapalabras”. Ingreso Libre.

Hora: 6: 30 p.m.

El público podrá visitar la muestra desde el 22 de setiembre hasta el 4 de diciembre de 2011.

20.9.11

MAÑANA TODOS SOMOS EL DIA “B”


En algún momento del día miércoles 21 de septiembre “suelten” un libro en un parque, en el microbús, en la universidad… en donde lo deseen, y regístrenlo en una fotografía, y sí pueden también registren el "rescate" del libro por parte de un transeúnte. Después envíennos la(s) foto(s) para formar parte del libro memoria. Pongan una leyenda con el lugar y hora en que fue(ron) tomada(s) la(s) fotografía(s). Las personas que nos hayan proporcionado las mejores fotos recibirán un ejemplar del libro de memorias de Día B.

Recuerden consignar en el libro lo siguiente:

”Este libro fue liberado el 21 de septiembre de 2011. Día Internacional de la Bibliodiversidad. Este ejemplar no se vende ni se alquila. Tampoco se queda. Una vez que ha sido leído debe volver a ser ‘liberado’ para que alguien más lo lea”.

Envíennos sus fotos a este E.mail: diab21peru@gmail.com


El día de la Bibliodiversidad, «Día B», se empezó a celebrar el 21 de septiembre del año pasado en distintos países y tiene por objetivo llamar la atención sobre la importancia del libro como bien cultural, su libre circulación y su función social. Su creación fue una iniciativa de la Alianza Internacional de Editores, promovida fundamentalmente por la Red Hispanohablante de Editoriales Independientes.

La Bibliodiversidad es la diversidad de producciones editoriales (principalmente de libros), y se refiere a la necesaria pluralidad de contenidos y perspectivas del mundo que debe ofrecerse a los lectores como un derecho. Esta pluralidad se ve amenazada por la creciente homogeneización de los contenidos y la best-sellerización del mercado del libro, que privilegia la venta rápida y la perspectiva comercial sobre cualquier otro factor. Los grandes grupos editoriales contribuyen con una producción masiva de libros en serie: se repite una fórmula que funciona y todos los libros producidos en un tiempo determinado se parecen, pero esta razón esta producción no garantiza una mayor variedad en la oferta editorial.

Por eso, la Bibliodiversidad está relacionada a la edición independiente, pues esta no se rige exclusivamente por intereses comerciales sino que participa del descubrimiento, desarrollo y promoción de nuevas voces en defensa de las perspectivas locales y evita la homogenización de las ideas promoviendo la libertad creativa y de pensamiento.

Los editores independientes invitamos a las comunidades a convertirse en los actores y defensores de la diversidad cultural en tanto esta se manifiesta también a través de los libros y sus contenidos.

Para mayor información sobre lo que es la Bibliodiversidad y esta celebración pueden visitar nuestra página de Facebook.

19.9.11

NORMA: AUGE Y CAÍDA DE UN TIGRE DE PAPEL


Por Harold Alvarado Tenorio

Hace un par de semanas Roberto Burgos Cantor, Santiago Gamboa y Andrés Hoyos lamentaron el fin de las colecciones “Vitral” de ensayo y “La otra orilla”, y su premio homónimo de narrativa, de la editorial Norma de Carvajal y Cía., luego de un cuarto de siglo de la más obstinada, metódica, maliciosa y fulera aventura editorial que se haya cometido en América Latina. El premio, con un remoquete de 100.000 dólares, duró siete años, y contaba con el arbotante de Proartes, una fundación que lucra a Carvajal controlada por Amparo Sinisterra, ex bailarina que ha ocupado poderosos cargos en la industria cultural colombiana como ordenadora del gasto y directora de Colcultura y el Ministerio de Cultura de ese país.

Porque a nadie más que a unos terceros sirvieron esos veinticinco años de publicaciones de una pretendida nueva literatura: nadie cree hoy que Alfonso Carvajal, Alvaro Mutis, Antonio Garcia, Daniel Samper, Fernando Cruz, Fernando Quiroz, Gioconda Belli, Hector Abad, Juan Carlos Botero, Juan David Correa, Juan Gabriel Vasquez, Juan Manuel Roca, Julio César Londoño, Luisa Valenzuela, Mempo Giardinelli, Nulida Piñon, Oscar Collazos, Patricia Lara, Ricardo Silva Romero, Roberto Burgos, Santiago Gamboa, Santiago Mutis o William Ospina hayan cambiado, en algo, la sintaxis, prosodia o las ideas en una América Latina donde sólo sirvieron de publicistas del despilfarro de cientos de millones de pesos del dinero público que Carvajal y Cía. usó para convertirse en una multinacional de la educación.

Una aventura que tuvo varios nigromantes comandados por ese ideólogo de la dilapidación que es Alvaro Mutis junto a los hermanitos Moises y Jorge Orlando Melo y sus alfiles Adriana Mejia, Ana Roda, Araceli Morales, Consuelo Araujo, Doris Angel, Elvira Cuervo, Gloria Triana, Isadora de Norden, Juan Luis Mejía, Laura Restrepo, Marcela Moreno, Maria Candelaria Posada, Maria Paulina Espinosa, Marta Zen, Ramiro Osorio y Rocio Londoño, quienes desde los puestos públicos se dieron a la tarea de llenar las arcas de Carvajal y el conglomerado Prisa, de Jesús de Polanco, que viviera en la Colombia de la marimba sus mejores días, con más de ochenta empresas de fachada en la misma capital de la república. La historia menuda de este tigre de papel es la siguiente.

Todo comenzó, como ha sugerido entre líneas y mala leche Andrés Hoyos, con el fin de la revista Alternativa y la aparición de la Editorial Oveja Negra, convertida de la noche a la mañana en una poderosa empresa editorial y política merced al triunfo literario de GGM y a las astucias y componendas financieras del gobierno de Lopez Michelsen y José Vicente Kataraín, su gerente estrella. Fue en esa vieja casa de la Calle 18, al lado del restaurante El Trébol, donde crecieron uno por uno los personajes que han decidido la vida cultural de Colombia desde entonces. Allí están no sólo los jefes guerrilleros sino los pintores, periodistas, poetas y escritores que han contralado los medios y las empresas de las artes, con Belisario Betancur, conocido entonces como “La Mirla” ocupando todo el cielo de ese mundo.

Pero un dia Carmen Balcells oyó que en América se vendían sobre tirajes de las ediciones del ya Premio Nobel y tratando de escurrir el bulto Katica, como le decían entonces, acusó falsamente a sus colaboradores de piratería. Eso explica la astucia de Roberto Posada al pregunta si GGM era tan leal con sus amigos cómo dejaba que la implacable catalana dejara fuera del gran negocio a quien para entonces exportaba más de 10 millones de dólares en libros, falsos o verdaderos, cada año. Por algo fue el editor estrella de los años de auge de la ventanilla siniestra de que habló Carlos Lleras Restrepo.

La voz que había contado todo a Carmen Balcells no era otra que la más dolida, aun cuando aparentemente feliz, con el triunfo de GGM. Y esa misma voz ofrecía la solución: ceder los derechos de autor del Nobel a una empresa muy sólida pero que carecía de una línea editorial dedicada a la literatura: Norma, eso si, siempre y cuando se colaborara también con la expansión del mercado del libro para el grupo Prisa en América con su correspondiente nicho para Norma en España. Desde entonces Alvaro Mutis sería promocionado, a la sombra de GGM, como uno de los grandes escritores, y novelistas, óigase bien, de América Latina. 8 novelas en 6 años produjo el iluminado ganador del Premio Príncipe de Asturias, Reina Sofia y Cervantes, concedidos bajo el imperio de José María Aznar [1996-2004] y sus ministros de Cultura Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, Mariano Rajoy y Pilar del Castillo.

“La historia había comenzado dice una crónica de esos años escrita por el mutisiano Fernando Quiroz el 24 de agosto de 1993, la víspera del cumpleaños número setenta de Alvaro Mutis, otro de los escritores manejados por Balcells y editados por Norma. Esa noche, la editorial ofreció un coctel en honor de Mutis, en el Teatro Colón de Bogotá, al que estaban invitados, entre otros personajes, García Márquez y su agente literaria. Unas horas antes, sin embargo, Moisés Melo se había reunido con Carmen Balcells en un restaurante del norte de Bogotá, y había conocido las reglas del juego para aspirar a los derechos del Nobel, toda vez que la catalana había logrado convencer a Gabo de la inconveniencia de seguir con la Oveja Negra”.

A este entramado se agregó desde entonces la peregrina idea de que había que dotar a América Latina de hermosas bibliotecas llenas de libros españoles. Lo que permitió a Moises Melo y su hermano Jorge Orlando desde el sillón mullido de la red de Bibliotecas del Banco de la Republica distribuir por el orbe los libros de “Vitral” y “La otra orilla”, donde por supuesto se publicaron primero a Roberto Burgos Cantor y Santiago Mutis Durán, dándose aquel el lujo de disfrutar “del hábito que consistía en mandarles a libreros y reseñadores un ejemplar anticipado del libro por salir, en papel rústico y tapa de cartulina”. Hoy hay en Colombia más de 2000 bibliotecas, la mayoría de ellas en casas podridas y abandonadas, repletas de cajas de libros publicados por Prisa y sus socios. Burgos Cantor es otro invento de Alvaro Mutis.

La ruina de Norma comenzó el dia que Carmen Balcells descubrió que también le habían pirateado los libros de Gabito. Pero lo más grave era que el Banco de la Republica, en cabeza de su gerente cultural, Dario Jaramillo Agudelo, no estaba dispuesto a permitir que se siguieran comprando las mismas enormes cantidades de los libros de Norma para los canjes mundiales de la Biblioteca Luis Angel Arango, porque lo que a él le interesaba era el Fondo de Cultura Económica de México, una empresa tan corrupta como la misma sub-gerencia del Banco de la República y a quien incluso Jaramillo Agudelo instaló una librería ambulante en los sótanos de la Luis Angel, y la editorial española que lo haría invisible, Pre-textos. Por esas y otras causas debió dejar su puestico de izquierdista en reposo Don Jorge Orlando Melo.

Norma llegó a tener un catalogo de 80 pretendidos escritores nacidos en Colombia, unos 280 de diversos orígenes y edades y un premio anual de 100 mil dólares. Ninguno de ellos dijo nunca que Alvaro Mutis es un pésimo novelista y un mediocre poeta. Y todos, hasta los difuntos, han bebido escocés en su casa de Ciudad de México y han pasado por la Feria de Guadalajara.

A los contribuyentes colombianos está debiendo Álvaro Mutis, desde aquel año en que enviara la mujer de Julio César Turbay Ayala en una avioneta de la Esso para que un médico le curara el asma, en Estados Unidos, su gloria y su fama.

16.9.11

“EL CONJUNTO VERDE”, UN CUENTO DE FÁTIMA CARRASCO


EL CONJUNTO VERDE

Clemencia había heredado el cabello ondulado y los ojos verdes de su padre, aunque ni de él, ni de su madre guardaba recuerdos. Solo de Omar y sus enormes pies y manos, vestido con pantalones oscuros y descoloridos de yute y algún trapo viejo del Doctor, a modo de camisa.

Se expresaba con monosílabos, y solo si era indispensable. Se ocupaba de las labores caseras y de otras, como salvar la vida de la entonces niña Clemen. Curaba y lavaba sus heridas, la secaba y vestía y, arrodillado, limpiaba con un trapo empapado en lejía las paredes y la tina.

A veces los dos lloraban, anhelando un lugar en el mundo que no oliese a sangre y lejía.

Tras la ira del Doctor, la piel golpeada de Clemen era verde. Después, gris, negra, antes de volver a ser gris con extrañas formas geométricas que le recordaban los trozos de cuarzo del escritorio de su tío. Esas formas, convertidas en manchas y puntos, se difuminaban bajo su piel, que tornaba a ser rosa al cabo de algo más de una semana.

La primera y única vez que miró un caleidoscopio tuvo la certeza y la desdicha de contemplarse a sí misma.

Su tío, el Doctor, se encargaba de los bienes y de la huérfana tras haber ejercido como cirujano en Bruselas. Dejó allí una paternidad medio asumida y regresó a Mollendo sin emolumentos y con varios baúles con libros, cuadernos, discos y antigüedades. Además de innumerables diplomas. Cartones orlados que certificaban su profesionalidad y desde las paredes inquietaban a Clemen, tanto como la admiración que pacientes y vecinos expresaban por el culto hombre de ciencia.

Muchas veces Omar presentía la ira del Doctor. Cargando a Clemen corría al fondo del jardín, a esconderla entre costales vacíos y herramientas. Su tío vociferaba amenazando a ese indio animal, dándole patadas, mientras él, impasible, fingía buscar a la niña.

Omar, demasiado viejo, o enfermo, o reclamado quizás por asuntos familiares, o despedido sin más, desapareció de su vida. Antes, zurció con sus delicadas manazas la ropa y las sábanas viejas con que la heredera iría interna al colegio.

Clemencia llegó a la mayoría de edad con algunas fracturas, el tímpano izquierdo perforado y sin patrimonio alguno, por obra del Doctor. Su ánimo declinaba cada tarde, al verlo llegar con su negro y brillante maletín de cuero.

Un domingo por la mañana, Natalia vino a buscarla con dos jóvenes.

—Esta es Clemen, mi mejor amiga.

Daniel era administrador de empresas y Horacio, ingeniero químico. Habían estudiado en la capital, donde trabajaban en la misma empresa.

Daniel —explicó Natalia— había veraneado algunos años, “cuando éramos chicos”, dijo, en la casa de sus abuelos, cerca de la suya; sus padres la habían vendido años atrás, obligándolo ahora a alojarse en un hotel.

Clemen casi disfrutó paseando por la playa. Luego Daniel los guió, eufórico, por una de las calles laterales del centro de la ciudad, hasta detenerse ante una de madera, celeste, y con ventanas y puerta color marfil.

—Está igualita, los nuevos dueños no la han tocado. Cuando mis padres llegaban aquí se transformaban, no discutían en todo el verano —dijo Daniel.

Desde el final de la calle observaron en silencio el Castillo, donde hacía ya décadas nadie celebraba fiestas. Natalia los llevó a su plaza favorita, por una calle con hileras de casas de madera verdes, celestes, blancas, que bajaban hasta casi perderse en el mar, al fondo. En cambio el sitio preferido de Daniel era la Heladería Venezia.

—Es casi alarmante, está igualita —exclamó antes de precipitarse al mostrador, ante la comprensiva mirada del heladero con gorra blanca que manipulaba barquillos y helados cual prestidigitador.

Los parroquianos los observaron algo molestos tras sus copas plateadas, multicolores y multisabores. Los cuatro salieron abstraídos por completo con sus helados de limón, chocolate y lúcuma.

La hora del almuerzo los devolvió a la realidad. Optaron por un restaurante barato y limpio.

Clemen decidió conjurar la tarde —horas fatídicas— llevándolos a su casa. Le complació oír sus voces llenando la sala en penumbra.

Hasta que el Doctor apareció ante ellos, silencioso. Natalia dio las explicaciones debidas y él saludó a los tres.

Luego abofeteó a Clemen, que cayó de bruces contra una silla.

Los jóvenes la ayudaron a levantarse y salieron asustados, en silencio. Bajo un farol, la observaron.

—Estoy bien —dijo Clemen, temiendo por su pómulo.

Horacio le preguntó si quería casarse con él. Un transeúnte se detuvo, esperando la respuesta. Clemen aceptó, Natalia dio un saltito y el transeúnte siguió su camino.

—Mi tío trabaja en el Registro Civil, si hablamos con él puede agilizar los trámites —dijo Natalia.

—Yo voy a descansar un ratito —dijo Clemen aliviada, al llegar a la puerta del hotel Salerno, donde al Doctor ni se le ocurriría buscarla.

Pidió una habitación individual y antes pasó por la de Horacio, buscando dentífrico y analgésicos. Mientras, él buscaba su partida de nacimiento en una carpeta azul, donde guardaba sus documentos, certificados, diplomas. Cartones.

—A ver si alcanzo a Natalia —le dijo él, despidiéndose.

Clemen cerró la puerta de su cuarto con lentitud. Tragó los analgésicos y usó el índice como cepillo de dientes. Colgó su vestido y se metió en la bañera. Se tapó la nariz y se sumergió, como siempre, mientras sus lágrimas se disolvían en el agua.

Logró secarse con una toalla de manos. Se puso la combinación, se deslizó en la cama y durmió sin sueños.

Con Daniel y Natalia —que le hizo un ramito con azahares— de testigos, al mediodía siguiente, Clemencia se casó con Horacio.

Los funcionarios evitaron mirarla: su vestido verde —el del día anterior— hacía juego con sus ojos y su mejilla golpeada.

* Tomado del blog altodelaluna, y la imagen de aquí.

14.9.11

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL HOMBRE DE A CERO” DE JUAN CARLOS NALVARTE LOZADA


En el marco de la “I Jornada Peruana de Minificción”, Cascahuesos Editores se complace en presentar el primer libro del joven escritor arequipeño Juan Carlos Nalvarte Lozada: El hombre de a cero. Esta presentación se realizará el jueves 15 a las 3:00 de la tarde, y acompañará en la mesa José Córdova.

Hora: jueves, 15 de septiembre a las 15:00 horas.
Lugar: I Jornada Peruana de Minificción
(Av. Separadora Industrial Nº 2036, La Molina, Lima)

Quedan cordialmente invitados.

Sobre el libro:

“Acercarse a los microcuentos de Juan Carlos Nalvarte Lozada nos depara muchas sorpresas. Lo cotidiano, la vida que vemos pasar sin más, se torna aquí un buen silbido, una melodía que de pronto nos impactará, pues la creíamos olvidada. Juan Carlos recupera esos sonidos en cada una de sus brevísimas historias con la pericia que su mundo requiere” (Ricardo Sumalavia).

12.9.11

DESPUÉS DE 60 AÑOS RESCATAN MILES DE RELATOS AUTÓCTONOS GUARDADOS POR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS


Lima, set. 09 (ANDINA). Una vasta recopilación de relatos, tradiciones, costumbres y hasta poemas del Perú autóctono, enviados hace 60 años por profesores rurales de todo el país a solicitud de José María Arguedas, es rescatada y digitalizada para su difusión al mundo.

El antropólogo e historiador Mauricio Cerna y la traductora y becaria de la Unesco Claudia Curiel presisaron a la Agencia Andina que a la fecha se han recuperado cerca de 2,500 relatos encontrados en 15 archivadores y que aún faltan 52 por abrir.

Se trata de miles de historias que el célebre escritor, antropólogo y etnólogo peruano dejó para su investigación y posterior análisis de la identidad nacional, refirió Carmen María Pinilla, miembro de la comisión nacional encargada de organizar los actos conmemorativos por el centenario del nacimiento de José María Arguedas.

Explicó que, durante su paso por el Ministerio de Educación, el autor de Todas las sangres envió a los maestros rurales un cuestionario e indicaciones precisas para que recogieran las leyendas populares de sus comunidades, que se transmitían en forma oral.

La respuesta de los maestros fue contundente y dio como resultado el envío de millares de relatos, que quedaron archivados durante más de seis décadas y que ahora son rescatados por un equipo de antropólogos, investigadores y traductores de La Casa de la Literatura Peruana, del Ministerio de Educación.

Historias del santo patrón del pueblo; el rapto de una india; enfrentamientos cósmicos; temas sobre la pasión y el aprendizaje para formar parejas basados en el servinacuy; historias mitológicas de la sierra y selva, y hasta cómo se pateaba “a la chalaca” o se propinaba un cocacho en la costa forman parte del valioso archivo.

Para su labor, los especialistas emplean protectores especiales y un spray antihongos que aplican en las páginas antes de manipularlas, pues fueron almacenadas sin ningún criterio de conservación.

Luego escanean cada hoja para producir libros digitales, que conservarán su originalidad, al mismo tiempo que las transcriben tal cual para hacer otro libro digital, esto debido a que muchos lectores no podrán entender la caligrafía y temas idiomáticos de la época.

La idea es conservar todo igual, como dicta la Unesco para la conservación del patrimonio material e inmaterial.

“Son datos que aportarán a la historia de la lengua escrita, de la gramática, son datos del castellano que se empleaba en zonas donde incluso se hablaba lo que se conoce como el quechuañol”, precisaron.

El rescate de este archivo obedece a un pedido expreso del propio José María Arguedas, quien antes de morir dejó indicaciones precisas a su alumno Alejandro Ortiz (maestro de Cerna), para que con los relatos formase un laboratorio de estudios de tradición oral.

La única publicación parecida, pero en mucha menor escala, es la que hizo Arguedas con su colega y amigo Francisco Izquierdo: Mitos y leyendas del Perú, que fue una publicación libre.

“Lo que ahora se persigue es sistematizar y seleccionar los relatos por motivos, publicar los libros y dar a conocer el archivo a universidades e institutos de investigación como Cambridge, Yale, Georgetown y otras interesadas en este tipo de documentos para sus investigaciones y a la par revalorizar los estudios de cultura oral en Perú”, explicaron.

La comisión Arguedas reinició sus actividades bajo la presidencia del viceministro de interculturalidad, Vicente Otta Rivera; y contempla realizar una serie de actividades para celebrar el centenario de quien es considerado el “padre del indigenismo”.

(FIN) MMB/RRR
GRM

* Tomado de la Agencia Peruana de Noticias Andina.

11.9.11

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “VIDA BREVE” DEL POETA PERUANO LOLO PALZA VALDIVIA


Cascahuesos Editores y el Centro Cultural Peruano Norteamericano de Arequipa se complacen en presentar el libro Vida breve del poeta peruano Lolo Palza Valdivia. El evento contará con la participación de:

• Dr. Tito Cáceres Cuadros
• José Gabriel Valdivia

Día: Lunes, 12 de septiembre
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Teatro del Centro Cultural Peruano Norteamericano (Melgar 109)

Los esperamos. Habrá vino de honor.

10.9.11

“DEMOLICIÓN DE LOS REINOS” DEL GRUPO LITERARIO SIGNOS (JOSÉ ABAD, CROMWELL CASTILLO, CÉSAR BOYD Y RONALD CALLE)


por Raúl Heraud

Demolición de los reinos del grupo literario signos de la región Lambayeque (Sol negro, 2011), hace su aparición en esta gélida Lima gracias a uno de sus integrantes (César Boyd Brenis) para seguir diciéndonos que la buena poesía no solo es exclusividad y privilegio de la capital, sino, por el contrario, se da a conocer con más frecuencia fuera de sus límites; en esta segunda entrega encontramos a los poetas con mucha más madurez, y más irreverentes que de costumbre; a continuación una breve aproximación a su poesía:


Los últimos días de Caín de José Abad Ascurra (Jaén - Cajamarca, 1979), transitan los linderos del malditismo, el poeta vive al límite dentro de una ciudad caótica, huyendo de sí mismo; un halito Paneriano rondan los textos que devanean entre la renuncia al ser y el deleite nihilista, la belleza dentro de estas páginas se encuentra en el abismo, en la declarada confrontación filosófica entre el hombre y dios, en el abandonarse en este cementerio pos moderno hasta despertar y saberse vivo dentro de una tumba sin nombre.

9

Miro en el espejo mi rostro envejecido por la lengua
áspera del tiempo. Mis ojos gastados, mis pupilas
opacas donde danza la sombra. Miro mi frente
surcada de recuerdos inclementes, mi cabello
encanecido, mi cuerpo inútil y arrugado, mis costillas
sedientas de tierra y de cemento. Miro mis manos
torpes, mis uñas carcomidas, roídas hasta sangrar en
noches blancas. Miro mis piernas que apenas me sostienen,
Y mi ombligo exangüe donde habita la
lujuria. Miro estas paredes donde envejecen arañas
que tejen las memorias de los muertos que no
vuelven. Miro con pavor, con ternura, a este hombre
que no sabe que mira con ternura, sus últimos días de
Caín, su último vuelo de insecto, de pequeño mortal
Inmortalizado por el hallazgo fatal de vivir, por la
burla de Dios que me mira con desprecio, y que no
sabe que también lo odio y lo desprecio con la
compasión del hombre que se va, mientras el Dios, el
siempre Dios, se queda solo en esta tierra de muertos.


¿Dónde acaso es camino? de Cromwell Castillo Cabrejos (Motupe - Lambayeque, 1981), nos sugiere que la vida es un devenir constante y la poesía un veneno mortal, insalvable trampa de la que jamás se podrá liberar quien la escribe, el poeta cede ante la tentación irresistible del cuerpo, la inmortalidad para él tiene rostro de mujer pero también lo tienen la desesperación y la desesperanza, los poemas son vistos aquí desde la otra orilla, (a lo Juan Ojeda) desde el otro yo trastornado con la contemplación de quien ve que nada tiene, de quien sabe que lo ha perdido casi todo.

Pre - texto nuevo

Antes de que el gallo hubiera cantado
Tres veces, Pedro ya lo había matado.
Su conciencia limpia ayudó a Judas a
no colgarse. Jesús no fue crucificado;
aun juega a los dados con los
hombres que alguna vez decidieron
dejar de pecar.

Imagino lo soberbio que debe haber
sido escribir un testamento nuevo.


Abandono del hastío de Ronald Calle Córdova (San Ignacio - Cajamarca, 1982), construye su universo poético alrededor de paradigmas humanos como el amor, visto de manera enfermiza, dios, como simple creación cultural, la locura como salvación, como un arte al que no hay que renunciar jamás, la poesía se vuelve dentro de estas páginas para Ronald en la contemplación del absurdo, la vida en la acumulación de fracasos arrojados a la piel, pergeñados desde los ojos incendiados del poeta.

VII

Dios, al no encontrar el Edén,
al poeta dijo:
no sé lo que he creado.
Luego,
lloró con él.

VIII

Dios es un ser extraordinario.
Siendo creado por el hombre,
Se proclamó mi creador.


Persistencia del alarido de César Boyd Brenis (Ferreñafe - Lambayeque, 1981), hurga en el poema como buscándose a sí mismo, buscando el significado de la condición humana, la belleza es para él observar como el mundo sucumbe en una tarde cualquiera, los poemas son puertas abiertas por donde se deslizan toda clase de emociones, de miedos, de deseos, por ellos transitan la madre, Narciso, los sueños, el psicoanálisis freudiano; los textos aparecen como una moderna terapéutica de la vida cotidiana.

Mito diluido

En la otra orilla del rio está la verdad,
Narciso,
y te quedaste a la mitad de ti.
Tu idolatría estuvo en el agua
como una discreta inquisición: ahí
no había verdad y sólo tú te admirabas
en tus trampas del ser,
Para que tus ojos soportaran tanta realidad,
tanto pedazo de agua
convertido en ti.

9.9.11

GRAN PUBLICACIÓN DE CASCAHUESOS EDITORES: “LETRA A LETRA” ANTOLOGÍA DEL GRAN POETA PERUANO CARLOS GERMÁN BELLI


Cascahuesos Editores tiene el honor de anunciar, luego de un largo y conveniente tiempo de espera, la publicación del libro LETRA A LETRA, antología poética de uno de los últimos grandes poetas peruanos vivos: Carlos Germán Belli, quien hace poco ha sido postulado por la Academia Peruana de la Lengua para el Premio Nobel de Literatura.

La antología, elaborada en conjunto con el poeta Maurizio Medo, es un humilde homenaje que creemos necesario hacer desde nuestra ciudad a tan gran baluarte no solo de la poesía, sino de la lengua española en general.

La presentación de dicho libro formará parte de las actividades que se llevarán a cabo en la III Feria Internacional de Libro de Arequipa 2011, en donde se le rendirá un merecido homenaje y reconocimiento a su carrera poética.


Sobre el autor

“Su poesía es difícil, melodramática, de un narcisismo negro, impregnada de extraño humor, cáustica y cultísima. Está hecha de inconcebibles aleaciones: la métrica del Siglo de Oro y la jerga callejera de Lima, la sinrazón y el lujo del surrealismo y la sordidez de la vida de la clase media de una sociedad del tercer mundo, la nostalgia y el sueño de un existencia pletórica que se hace trizas al estrellarse diariamente con el desmentido de la experiencia y que, tercamente, se rehace por obra del deseo y de la imaginación para despedazarse otra vez, al primer choque con el fatídico principio de realidad.”
Mario Vargas Llosa


Del autor:

Carlos Germán Belli nació en Lima el año 1927. Ha trabajado en la administración pública, en el periodismo cultural y la docencia universitaria. Intervino en el Programa Internacional de Escritores de la Universidad de Iowa, y en dos ocasiones obtuvo la beca Guggenheim. En el 2006 recibió el Premio Iberoamericano Pablo Neruda y en el 2009 el Premio de Poesía José Lezama Lima. Ha reunido su poesía completa bajo el título de Los versos juntos (Sevilla, 2008).

8.9.11

CONVOCATORIA PARA EL COLOQUIO EN HOMENAJE A CARLOS EDUARDO ZAVALETA


La Oficina de Imagen Institucional del Centro Cultural de San Marcos llama a través de esta convocatoria a participar en el Coloquio Interdisciplinario en homenaje a Carlos Eduardo Zavaleta. Este evento tendrá lugar en el Centro Cultural de San Marcos el día 27 de octubre de 2011.

Esta actividad se realiza con el propósito de exaltar las obras e ideas de este excepcional narrador y ensayista, que no solo superó la etapa del llamado indigenismo literario, sino que fue pionero en introducir en el Perú las nuevas estrategias narrativas, en particular las de William Faulkner y James Joyce. Su obra literaria, compuesta de novelas y cuentos, presenta el más vasto paisaje natural y social del Perú, en las regiones de costa, sierra y selva que conoció y vivió.

Zavaleta, nacido en Ancash, fue alumno de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en las facultades de Medicina y Letras, y luego se desempeñó como profesor en esta última.


PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

• RESÚMENES

Las propuestas de mesas y ponencias deberán versar sobre la obra de Carlos Eduardo Zavaleta y ser enviadas vía correo electrónico hasta el 30 de setiembre de 2011

Las propuestas incluirán el título, el resumen (máximo 250 palabras, formato Word), la afiliación institucional del/la ponente, grado académico, y un breve C.V. del autor.

• PONENCIAS

La extensión de las ponencias completas no deberá ser mayor de 9 cuartillas a doble espacio, lo que equivale a 2500 palabras y 20 minutos de lectura. Asimismo, se deberá adjuntar la reseña bio-bibliográfica del ponente.

• PONENTES:

Gratuito

• ASISTENTES:

Asistentes sin certificado: gratuito
Asistentes con certificado: cinco soles


Consultas y envíos de resúmenes y ponencias:

Oficina de Imagen Institucional
Centro Cultural de San Marcos
Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario - Centro Histórico de Lima
Teléfono de contacto: 6197000 anexo 5207
Correo electrónico: prensa.ccsm@unmsm.edu.pe / prensa.ccsm@gmail.com

6.9.11

“ISLA” / ISLAND, BY EDGAR SAAVEDRA / TRANSLATED BY KRISTIN DYKSTRA


Edgar Saavedra was born in Caxamarca, Perú, in 1976. At age 18 he reported for obligatory military service on the island of San Lorenzo, located off the Peruvian coastline. Later he would go on to earn a degree in literature and an MA in Cultural Studies at the Universidad Nacional Mayor de San Marcos in Lima. (Seguir leyendo aquí).


ISLA

1

nuevos paisajes se descubren inhóspitos en los hospitales y en los cuarteles lejos detrás de la niebla oscura vivían cansados dentro de un cuarto enorme y una pintura que decía marino ella te prefiere más que a tu recuerdo misiles cargabas todo el día con tu corte al filo de los cuchillos que ascendían de la marina tempestad del mar frío agosto húmedo amanece pensando que no ha de caer arrastrado de su reino ahí mismo angustiado en esa región de cabellos rubios y tumbas pre incas al frente del puerto en su ocaso celeste balneario de sombra de mar de la costa soleada de una tierra que no quiere pertenecer a esta tierra desolada enfermerías repletas de cuerpos lisiados lejos no muy lejos del precipicio la sal se condensa en el rancho de un soldado raso adormecido por la inocencia al sur de ese circuito nostálgico arremete con su ametralladora llena de magia era tu experiencia la voz que amanece en la fría niebla que se repite


1

new landscapes are discovered inhospitable in hospitals and in barracks far away behind the murky fog they lived tired inside an enormous dormitory and a painted saying marine she prefers you to the memory of you missiles you loaded all day long with your buzzcut to the blade of knives that rose out of the marine storm of the chill sea moist august awakens thinking that his fall won’t necessarily come to pass won’t be dragged out of his kingdom right there worried in that region of blond heads of hair and pre incan tombs in front of the port in its celestial sunset peninsular beachtown of sea shadow of the sunswept coast of a land that doesn’t want to belong to this desolate land sickbays packed with impaired bodies far away not very far away from the precipice the salt precipitates on the rations for a leveled soldier numb with the innocence south of that nostalgic circuit he charges with a machine gun full of magic was your experience the voice it awakens in the chill fog that goes repeating


2

algunos años después el callao era una circunstancia de negros vi solo negros yo era negro y lancé millones de insultos y la salsa veranea conmigo veo un retorno corrosivo hay una ternura en cada unas de las cosas que comprábamos sin pudicia ahí mismo para no morir y volver a la fiesta de negros y nosotros también estábamos negros hay un recuerdo lejano y la música insolente solo eso escuché decir contar bailar jalar y salir corriendo escapando de la vida

esa sensación se repite y es esta vez el puerto que no duerme el puerto provinciano que quizás deba sucumbir en nuestro equipaje de granadas de guerra de la guerra que cada uno libra para no morir o para morir de pura vida de puro negro explota esa tempestad que acontece lejana en el grito de las palmeras que no existen porque el callao no es el caribe aunque a veces siento el caminar de cabezas de culebra de los negros y las negras


2

some years later callao was a happening of blacks I saw just blacks I was black and I threw down millions of insults and salsa summers with me I see a return corrosive there is tenderness in each of the things we were buying without decency right there so as not to die and return to the festival of blackness and we were blackened with blow there’s a distant memory and the music insolent just that I heard said heard told danced snorted and left running escaping from the life

that sensation goes repeating and this time it’s the port that doesn’t sleep the province’s port that maybe ought to succumb in our baggage grenades war of the war that each one opens so as not to die or so as to die from pure life from coke’s pure blackness blows up the storm that takes place far away in the shout of the palm trees that don’t exist because callao is not the caribbean though sometimes I sense the snakehead locomotions of the black or blackened men, and of the women


3

la punta se llenaba de millones de cervezas millones de peces omnívoros millones de cuchillos todo es millones millones de tempestades y gritos y furor y risa total y risa y mujer y sexo chalaco de chalaca hice el gol las negras mujeres repisas mujeres con sexo escondido y otra vez y otra vez es una palabra que se repite en las murallas del lobo del hueso del silencio angosto de luces que a veces vuelan entre el silencio y no veo la isla veo nuevamente la isla y me recuerdo abandonado agotado hasta el tuétano haciendo las verticales abdominales y sigo y prosigo mirando de lejos la costa que no puedo alcanzar y duermo y me despierto a veces entre la marea que alcanza y el frío que entra por las orejas desnudo en fila india esperando que anochezca y que amanezca


3

la punta was filling with millions of beer bottles millions of omnivorous fish millions of knives everything is millions millions of storms and shouts and furor and big laughter and laughter and woman and chalaco sex from chalaca bicycle kick whereafter I scored blackened women revisits women with sex hidden and again and again is a word that repeats on the walls of the wolf of the bone of the narrow silence of the lights that sometimes fly through the silence and I don’t see the island newly see the island and I recall myself abandoned bone-tired crunching abdominals verticals and I keep on and keep going looking from far away at the coast that I can’t reach and I sleep and wake sometimes between the tide that rises and the chill that enters through the ears naked in single file waiting for night to fall and for the dawn


4

enormemente festivo se verifica que todo acontece mejor en la soledad o en el destierro sueño con palabras placeres extrañas palabras de gas fosforescente libres de funciones sintácticas palabras solas y en las olas no será terrible divisar animales que nunca imaginas el invierno o el verano que dan lo mismo continúa en esa tempestad que viene y despierta y urge algo más terrible de lo que pueda explicar sin verdad sin alma sin el titular tutelar de los que dicen en las angostas aguas minerales de una hermosa bahía que no amanece y la frontera es apenas perceptible hace tiempo que no me pongo triste dijiste y todo brillaba veo y creo veo y recreo lo que escuché de la voz del anciano niño pájaro pez eran lo mismo desde el mismo lugar comido y amado por el mar sometido a su placer a su inclemencia


4

enormously festive it has been verified that everything takes place best in solitude or when uprooted I dream of phrases pleasures strange phrases of phosphorescent gas free of syntactical functions lone words and on the waves it won’t be terrible to sight animals that you’d never have imagined the winter or the summer since they’re the same continues in that storm that comes and wakes and drives something more terrible than what I can explain without truth without soul without the tutelary titular of those who speak in the narrowed mineral waters of a gorgeous bay that does not wake and the border is barely perceptible long time since I haven’t been sad you said and everything sparkled I see and I create I see and I recreate what I heard of the voice of the elder child bird fish they were all the same from the same place eaten and loved by the ocean subject to its pleasure to its severity

__________

Kristin Dykstra’s current translation projects include poetry, poetic prose and essays by Ángel Escobar, Omar Pérez, Reina María Rodríguez and Carlos Aguilera. Her translations and commentary are featured in bilingual editions of poetry by Rodríguez and Pérez, the most recent being Something of the Sacred / Algo de lo sagrado (Factory School, 2007). Another book with Rodríguez, The Winter Garden Photograph, is forthcoming from Green Integer, which previously published an anthology by the same writer entitled Violet Island and Other Poems (2004). Dykstra’s work has recently appeared in The Brooklyn Rail (InTranslation), Washington Square, Callaloo, and other journals; more is forthcoming in Lana Turner, Afro-Hispanic Review, The Havana Reader, and The Whole Island.

* Tomado de la revista Jacket nº 37, early 2009. Cabe mencionar que estos poemas fueron publicados en México, en La Ratona Cartonera. Se puede leer en la introducción a los poemas (además de los datos biográficos) una semblanza en inglés de la obra de Edgar Saavedra.

5.9.11

ENTREVISTA A JUAN CARLOS NALVARTE LOZADA


«Lo que busco es que el lector piense, se involucre y así escape de lo cotidiano, de los estereotipos que atiborran nuestras vidas, que se libere de los lugares comunes que están tan arraigados en nuestros cerebros que bloquean nuestras capacidades para sentir, crear y ser libres».

Por Orlando Mazeyra Guillén


El hombre de a cero (Cascahuesos Editores, 2011) es la ópera prima de Juan Carlos Nalvarte Lozada (Arequipa, 1991). Debut literario que nos permite acercarnos a este joven narrador y a un muestrario de su obra.


Juan Carlos, ¿desde qué época de tu vida comenzaste a escribir ficción? ¿Qué te animó a hacerlo?

Tengo vagos recuerdos de mi infancia en los que escribí ficción, pero en realidad no tienen mayor importancia y no conservo ningún texto de esa época. Es recién en quinto grado de secundaria, tenía dieciséis años, cuando empiezo a escribir ficción ya como algo que me llama de manera definitiva, es decir, para toda la vida. El detonante fue un texto de Oswaldo Reynoso que leí en un libro del curso de Comunicación en el colegio. Era una parte de El Príncipe de Los Inocentes. Ahí me di cuenta que la literatura no era aburrida, los temas podían ser cercanos al lector y no había límites en el lenguaje. Luego, fui investigando y metiéndome más en la literatura y me nace la idea de ser escritor, de hacer arte mediante la palabra. Ya, después, me puse a leer todo lo que podía y empecé a escribir unos relatos pésimos que por suerte perdí en un USB que me robaron.

¿Qué significa para ti ser escritor?

Bueno, antes yo veía al escritor como una especie de ser sobrenatural que hace arte y con eso se acerca a lo divino; pero ahora tengo una concepción diferente. Pues creo que el escritor es quien escribe y con eso pretende derrotar a la pasividad, abolir los estereotipos y el cliché, hacer que los demás piensen para generar espacios de autonomía y, así, resistir a la muerte. Pero el escritor no es más que el lector. El escritor es quien brinda el texto, que equivaldría a un cincuenta por ciento del proceso, y se lo ofrece al lector para que él lo interprete y, así, complete el otro cincuenta por ciento. Al final, el escritor no es el dueño del texto, sino simplemente quien lo ofrece para que éste se complemente a través de la lectura.

Háblanos de tu actividad literaria antes de la aparición de tu primer libro.

En realidad todo lo que he escrito antes ha servido para alimentar de alguna manera a El hombre de a cero.

¿Cuánto tiempo te tomó escribir El hombre de a cero? ¿Y por qué optaste por ese peculiar título?

Cuatro años. El cuento más antiguo data de finales de dos mil siete. En cuanto al título, éste antes era el de un cuento que escribí cuando un editor rechazó mis textos y me dijo prácticamente que eran basura. Entonces el cuento trataba de un sujeto que quiere ser escritor, quiere publicar, pero nunca se siente satisfecho. Empieza con una carta del editor rechazando sus textos y luego trata de ensayar diferentes maneras de escribir. Es como un diario en el que escribe algunos cuentos y luego de terminar cada uno dice: sequedad creativa 1 - yo 0. Entonces después de mucho intentar y cuando iba perdiendo por siete a cero dice: “no hay manera, seguiré siendo el hombre de a cero”. En realidad, la frase viene de antes, cuando tenía diez años, jugaba tenis y jamás ganaba un partido, entonces mi entrenador decía que yo era el hombre de acero porque siempre me daban seis a cero.

¿Podrías definir el estilo de tu narrativa?

Creo que no, ahora dudo mucho sobre los géneros y estilos. Creo que en realidad eso es tarea del lector, él es quien define con su interpretación esos aspectos. Pero si estuviera obligado a responder, lo haría como lector y te diría que son una especie de realismo-grotesco-exagerado-fantástico.

¿Por qué te sueles decantar casi siempre por el microrrelato?

Bueno, ahora último más que antes. Porque creo que el microrrelato es el género que más le exige al lector que piense. Aquí el lector es más activo que nunca, él es el encargado de llenar las omisiones intencionadas que hace el autor para darle sentido al texto. Además, en este mundo en el que todo transcurre a velocidades inimaginables el microcuento es la gran esperanza de la literatura. Es el género más idóneo para hacer que la gente lea. Su corta extensión atrae al lector, que no cuenta con mucho tiempo y que, por lo general, es apático hacia la literatura y hacia obras extensas. Pero no por eso hay que subordinar al microcuento como una introducción a la literatura. Lo que más me atrae del microrrelato es la sugerencia que le da al lector para que piense, para que escape de la cotidianeidad.

¿Qué autores sientes que han influido en El hombre de a cero?

En el primer momento de El hombre de a cero la influencia de Bryce es apabullante, eso se nota en el cuento más antiguo que se llama La triste historia del pobre Pepito. ¿Ves?, hasta el título es bryceano. De esas épocas data mi admiración por el perdedor, no como alguien insignificante, sino como un ser sin igual, un ser que no está hecho para este mundo. En esos tiempos mi ídolo era Martín Romaña y el estilo indirecto libre era para mí el mayor avance de la literatura. Luego leí a Borges y escribí cosas fantásticas, pero las deseché, no sin guardarme la influencia borgeana para siempre. También están Juan José Arreola y Ricardo Sumalavia, que me abrieron los ojos hacia la brevedad. Están también Ribeyro, Palma, Adolph. Está Cabrera Infante por los juegos de palabras, aunque éste ya no sería una influencia para El hombre de a cero, sino posterior. Y, por último, también me he dado cuenta que en El hombre de a cero soy un discípulo de Rabelais y no me había dado cuenta, porque lo leía después. En fin, son muchos, creo.

¿Te consideras un escritor compulsivo?

En realidad quisiera serlo, la escritura me llama a cada instante, pero muchas veces me gana la pasividad, la flojera o simplemente tengo muchas cosas que hacer. Quisiera escribir por lo menos unas dos o tres horas al día.

¿Qué buscas o cuál es el fin de tu narrativa?

Fundamentalmente lo que busco es que el lector piense, se involucre muchísimo y así escape de lo cotidiano, de los estereotipos que atiborran nuestras vidas, que se libere de los lugares comunes que están tan arraigados en nuestros cerebros que bloquean nuestras capacidades para sentir, crear y ser libres. Lo que busco es generar espacios de autonomía, resistir a la servidumbre y a la muerte. Aunque todo lo anterior no se note tanto en El hombre de a cero, que parece más para entretener que otra cosa, pero de todas maneras tiene algo de esto también.

Del conjunto de historias de El hombre de a cero, ¿Qué historia te parece la más lograda y por qué?

No quiero fomentar la desunión entre mis hijos, pero si me obligas a hacerlo creo que Lilith, Amnesia y Alea Iacta Est son los más logrados. Sin embargo, si me refiero al cuento en sentido más tradicional creo que Mi primer quince y El espejo de mi vida son los mejores. Ah, no me puedo olvidar de Manchas.

¿Sientes que la minificción se ha puesto de moda? ¿Tienen que ver en esto las redes sociales como Facebook y con mayor razón Twitter?

La verdad que desconfío de eso. Facebook y Twitter ayudan mucho en la difusión de la microficción, yo, por ejemplo, siempre reviso los microcuentos que publica el grupo Micrópolis en el twitter, pero esto también se presta a que se crea que cualquier texto breve, cualquier chistecito se considere microficción. Hay que tener cuidado con eso.

La gente así cree que escribir microficción es lo más fácil del mundo, que cualquiera lo pude hacer y se deja de apreciar la verdadera literatura.

¿Qué sueles hacer antes de escribir? ¿Alguna manía o superstición?

Ninguna, aunque a veces luego de escribir algo que me gusta mucho suelo frotarme las manos emocionadísimo como si tuviera frío o golpeo repetidamente los dedos de una mano contra los de la otra, de arriba abajo, muy rápido. Creo que eso sí es una manía.

¿Cómo ves a las nuevas editoriales arequipeñas?

Bueno, creo que es muy importante la labor que realizan por los espacios que crean para la difusión de obras que normalmente no verían la luz. Luchan constantemente contra el mercado frívolo del best-seller y ya se están creando su propio mercado. Yo no sé mucho de eso, pero creo que Cascahuesos es muy prometedora, dicen que para el dos mil doce van a lanzar varios libros de narrativa, yo a “Vallejín” (José Córdova, editor de Cascahuesos) lo veo algo así como a un futuro Carlos Barral o Jorge Herralde (ríe).

Hablando de Barral y Herralde, ¿Crees en los concursos literarios?

La verdad que no. Dicen que fomentan la creación pero a veces solo hacen que la gente escriba para ganar dinero. La creación no necesita de fomento. El creador tiene una especie de animalito dentro de él que no lo deja vivir si no escribe, no lo hace por dinero. Si el dinero viene después ya es otra cosa.

¿Qué piensas de las nuevas formas de difusión de la narrativa como los blogs, páginas electrónicas sobre literatura?

Que son una gran cosa porque permiten que talentos que no tienen los recursos para publicar sean leídos por miles de personas. El problema es cuando se banaliza la creación y se convierte en un instrumento más para la dominación y el fomento de la pasividad como la televisión basura, MTV, que me parece el epítome de la estupidez humana.

Hablando de blogs, ¿qué nos podrías decir de tu flamante blog Insecto lascivo?

No sé, en realidad nace para promocionar mi nuevo libro y también hacer un poco lo que tú haces en el tuyo: publicar algunos cuentos y escribir mis opiniones. Debo confesarte que me inspiré en el tuyo para hacerlo. Es más se iba a llamar Juan Carlos Nalvarte Lozada, pero dije: “no, ya mucho plagio”. Y le puse Insecto Lascivo, que es un apodo que me puso Andrea, mi enamorada, cuando aún no estábamos y yo tenía la autoestima en el suelo y decía que era un insecto, que en cualquier momento me iban a aplastar, y ella decía que si era un insecto debía ser un insecto lascivo (ríe).

En uno de tus microrrelatos (“Cambalache”) nos enteramos de que el mundo no es como te lo contaron… Entonces, ¿cómo es el mundo para Juan Carlos Nalvarte?

No lo sé, está lleno de porquería por todos lados, y hay cosas que con solo pensar en ellas me da vértigo. Pero siempre hay un espacio para la esperanza, para los pequeños gestos que salvan a la humanidad: la señora invidente que te dice “gracias, angelito” cuando le compras un Olé Olé o el docente que a pesar de las decepciones sufridas día a día sigue luchando para hacer de esos energúmenos juveniles unos abogados con vocación. Antes creía que era todo lindo, pero gracias a las experiencias que me brindó mi colegio cuando estaba en secundaria me di cuenta de que no era así. Aunque eso no me desanima, porque si todo fuera perfecto no habría por qué luchar y eso sí sería sumamente aburrido.

¿Qué harías si te informan que una enfermedad degenerativa te impedirá leer pues irás olvidándote hasta de las vocales?

¡Diablos! Me arrepentiría de haber escrito ese cuento que ya ni me acuerdo como se llama.

En “Lilith” el personaje afirma “el demonio se engendra con mi semen”, ¿qué buscabas transmitir con este relato?

Creo que Lilith es una parodia de la represión del deseo sexual y de las convenciones sexuales. En una parte del relato el personaje se puso a rezar buscando ayuda divina o una distracción talvez, ahí me refiero al reprimir el orgasmo para poder “durar más” y así “quedar bien”. El personaje es una especie de monje atormentado o algo así. En realidad lo que me seduce es la mitología y más que todo la judeo cristiana.

En “Otra vez” pareces recurrir a una canibalización de tu educación sentimental y demostrando que, en verdad, eres de a cero… ¿O, al final, de “acero”?

Sí, hasta ese momento era de a cero. Escribí el cuento una tarde en la sospeché que me iban a plantar, en realidad estaba seguro y, al final, sí me plantaron. Ahora estoy vacunado, ya soy de acero (ríe).

En “Perdón, Varguitas” lo grotesco parece dar paso a una toma de distancia respecto a la obra de un autor canónico, ¿o me equivoco?

Sí, puede ser. ¿Qué escritor joven peruano no ha querido ser Vargas Llosa? Ya luego te vas distanciando y buscas nuevos autores y nuevas formas.

Finalmente, ¿qué nos puedes adelantar de tus próximos proyectos creativos?

¡Uf! Estoy en pleno proceso de un siguiente libro que tendrá de todo un poco: microcuentos, relatos hiperbreves, variada invención, prosas apátridas, viñetas, juegos de palabras, tipogramas, avisos de periódicos, índices de libros inexistentes, publicidades de todo tipo… En este libro plasmaré muchas ideas que me están persiguiendo con la finalidad de que el lector piense muchísimo. Además será un libro que me transformará totalmente, lo veo como un proceso de metamorfosis de mi yo que dará como producto este nuevo libro. Espero que me salga. También me gustaría escribir cuentos jurídicos y alguna novela fantástica, pero eso ya será luego del fin del mundo…

* Tomado de Micrópolis. También ha sido publicado en el portal chileno Letras.s5.com, donde se puede leer al final de la entrevista 3 relatos cortos de Nalvarte.

3.9.11

VLADIMIR HERRERA: “SUSANA BACA: MINISTRA QUE AMABA LA POESÍA”


1. La actual ministra de cultura Susana Baca solía llegar por las mañanas con Jorge Pimentel al Pasaje Velarde 113, cerca de Wilson el año de la catapúm. Traían su Inca Kola, su chancay y algunos chicharrones para los vagos aquellos que pernoctábamos en esa piscina. Sus razones tendrían. Porque en esos poquísimos metros cuadrados habitábamos Omar Aramayo, mi paisano, el zambo Verástegui, Oscar Málaga, y el que esto escribe. A Verástegui lo dejábamos dormir con medio cuerpo afuera para que nuestros sueños de humo tuvieran paz. De ello se encargaba el incorruptible Málaga mientras una soga para ahorcados presidía la noche.

2. La futura ministra con el signo de géminis en las manos y enamorada de la poesía era una auténtica inspiradora de aquellos desgreñados. Por las noches y en mancha éramos invitados a casa de Chabuca Granda. Creo recordar que César Calvo era el puente. En casa de Chabuca cantaban Andrés Soto y Paco Guzmán, nuestros íntimos de Jesús María también asiduos al pasaje Velarde 113.

3. Hasta que un día empezó la diáspora: Oscar Málaga se casó por primera vez con uno de mis trajes cusqueños. Verástegui publicó sus Extramuros y no se le volvió a ver. Aramayo y Susi se fueron junto a Gonzáles Viaña que desde entonces comenzó a odiar la poesía. Sobre esto pueden dar más detalles los interesados. Aquel año también se publicó Mate de Cedrón y el autor se fue de Lima.

4. VLADIMIR HERRERA.

* * *

5. Tomado del blog Laguna Brechtiana.

1.9.11

VIERNES 02: CUENTOS Y NOVELAS DE CÉSAR VALLEJO




El Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades, UCH, presenta el tercer volumen de las obras completas de César Vallejo. El escenario será el auditorio principal de la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Ancash 207, ex Estación de Desamparados, centro de Lima), el día viernes 02 de setiembre a las 7:00 p.m. El ingreso es libre.

La presentación del libro estará a cargo del Dr. Antonio González Montes (Catedrático y crítico de literatura) autor del prólogo. Él, analizará la narrativa de Vallejo dividiéndola en dos etapas: Inicial (1923) y Final (1923-1938).

Cómo bien sabemos, La obra narrativa de César Vallejo no transita por un solo camino creativo. Las huellas literarias del contexto nacional y mundial se ven debilitadas ante el discurrir simultáneo de varios cauces expresivos y comunicativos.

Esta actitud en el campo creativo le permite al autor sumergirse en los problemas de su tiempo, tanto por medio de la ficción realista como del relato fantástico, con logros todavía incomprendidos o poco estudiados, si los comparamos con los estudios realizados en torno a su obra poética.

Los Cuentos y novelas de César Vallejo, además de motivar la investigación por la multitud de aspectos sin desentrañar, permite afinar el gusto por el manejo de la palabra escrita, elevar la sensibilidad social y disfrutar del vuelo de la fantasía narrativa .

También, tendremos la lectura del cuento “Más allá de la vida y la muerte” recreado teatralmente con un performance a cargo de Charo Feijoó (ENSAD), el comentario (en audio) del cuento “Paco Yunque” de Mario Vargas Llosa y audiovisuales de Santiago de Chuco (tierra de este gran autor). Todo ello, creemos, contribuirá a sensibilizar a los asistentes con la obra narrativa de César Vallejo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...