30.7.11

PRESENTACIÓN DE “CINCO MANERAS DE ARMAR UN TRAVESTI” DE CÉSAR EDUARDO CARRIÓN


Hora:

Domingo, 31 de julio a las 4:00 p.m.

Lugar:

16ª Feria Internacional del Libro de Lima, Sala Ciro Alegría
Avenida Salaverry, cuadra 17, Parque Los Próceres, Jesús María
Lima, Perú.

Participan:

José Donayre Hoefken
José Córdova

Sobre el libro:

«En Cinco maneras de armar un travesti, César Eduardo Carrión nos ofrece una riquísima y ambiciosa elaboración poética a partir de diversos poetas de la tradición hispanoamericana, entre ellos José Lezama Lima y Octavio Paz. Se trata de una aventura de reescritura, como se practica últimamente por varios poetas, como Maurizio Medo o Héctor Hernández Montecinos. Quizá el “travesti” del título alude a esos travestimientos de escritura que le sirven a Carrión como plataformas de lanzamiento de sus versos» (Roberto Echavarren).

27.7.11

EN EL CENTENARIO DE EMILIO ADOLFO WESTPHALEN: ANDRÉ COYNÉ


«Vladimir Herrera ha compuesto y tirado a mano para Editorial Auqui 250 ejemplares de Cuál es la risa de Emilio Adolfo Westphalen. Para esta edición se han usado tipos Nicolas Cochín del cuerpo 12, sobre papel registro ahuesado. Los trabajos se cumplieron en los talleres del Lunarejo en Barcelona el 21 de marzo de 1989. La maqueta y la encuadernación estuvieron a cargo de Montse Badell».


Prólogo de André Coyné para la primera edición de Cuál es la risa de E. A. Westphalen:

La memoria es aleatoria.

En uno de los párrafos finales del texto que, el 3 de marzo de 1974, leyó en el Instituto Nacional de Cultura, bajo el título Poetas en la Lima de los años treinta, E. A. Westphalen recordaba que, desde 1935 hasta la fecha, no había publicado poemas, ni tampoco casi escrito. Agregando: “Debo mencionar que había intentado, un poco antes, unos ensayos de lo que se llamaba poesía social. No tenían desde luego nada que ver con la poesía”, y, a renglón seguido: “De esta época data también un grupo de cortos poemas eróticos. Un par trató en vano de publicar Coyné, años después, en una revista española de poesía. Los originales se han perdido”.

Yo llegué al Perú en las últimas semanas de 1948. Mi amistad con Westphalen fue inmediata, traduciéndose en mi presencia en el Nº 6 de Las Moradas, a cuyo Comité de redacción seguidamente ingresé, en sustitución de Fernando de Szizlo que en los primeros meses de 1949 emprendió viaje hacia París. La única “revista española de poesía” con la cual tenía alguna relación era Raíz, órgano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, que dirigía J. Guerrero Zamora, a quien conociera en agosto del 48 en Segovia, en el ámbito del primer curso para Extranjeros organizado en la España de posguerra. En su Nº 3 —invierno 1948-49— había salido uno de mis poemas, pero en breve dejó de publicarse y, según parece, no ha quedado huella de ella ni en las hemerotecas ni entre los bibliógrafos.

Sea como fuera, cuando conocí Poetas en la Lima de los años treinta, a través de su inclusión —junto con Las alternativas del novelista de J. R. Ribeyro— en el tomo Dos Soledades, luego distribuido por el INC, rememoré ese intento mío que Westphalen señalaba, sin que nada entonces me llevara a dudar de que, en verdad, todo fuese hecho definitivamente consumado.

Hasta que, el año pasado, vuelto ya de cuarenta años de errares por los cuatro y tantos continentes, al recuperar viejos papeles y ponerme si cabe, a ordenarlos, abrí una carpeta doblemente obsoleta, que inesperadamente me ofreció los originales de L’oeil obèse —e, intercalada entre sus hojas, la serie perdida de Westphalen—: algo más que los “cortos poemas eróticos” a que aludía la charla de 1974; en realidad, todo un conjunto que, cuando se reedite la poesía completa, habrá que inserir entre Belleza de una espada clavada en la lengua, que reúne los sueltos conocidos de 1930-1978, y Arriba bajo el cielo, colección inaugural del segundo Westphalen, el nacido en Lisboa a principios de los 80 —aparentemente tan otro del primero, el que empezara a fulgurar, “andando el tiempo”, “ a la aventura”, en el cielo “sin noche y sin día” de la Lima de los años treinta— y más profundamente tan él mismo, en la medida en que ambos poseen por igual la virtud de sorprendernos, puestos a revelar, cada uno a su modo, “el fin” que fue, es y será “del principio”, mientras el mar no acabe de tragarnos “para nunca y para siempre”:

“En el origen está el término o vice-versa”.

Montpellier, diciembre de 1988.
André Coyné.


*Tomado del blog Laguna brechtiana.

23.7.11

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “OBRA POÉTICA COMPLETA” DE EDGAR GUZMÁN


Hora:

Domingo, 24 de julio a las 5:30 p.m.

Lugar:

16ª Feria Internacional del Libro de Lima, Sala Blanca Varela
Avenida Salaverry, cuadra 17, Parque Los Próceres, Jesús María
Lima, Perú.

Participan:

Dr. Ricardo González Vigil
Dr. Pablo Quintanilla
José Córdova

Sobre el libro:

«Ya es hora de incluir a Guzmán entre las voces más admirables de una hornada pródiga en notables poetas, la llamada Generación del 50. Desde sus primeras composiciones, escritas entre 1955 y 1957, difundidas parcialmente entonces, asistimos a la plasmación de un lenguaje poético original, de rara densidad simbólica y pulimento verbal» (Ricardo González Vigil).

21.7.11

MAURIZIO MEDO: “PAÍS IMAGINARIO, ESCRITURAS Y TRANSTEXTOS, 1960-1979” ES RADICALMENTE OPUESTA A CIERTAS ANTOLOGÍAS


Por Marco Pestana

La editorial ecuatoriana “Ruido Blanco” está muy próxima a lanzar el libro: Un país imaginario: escrituras y transtextos, 1960-1979. Una lectura, el mismo que aparece como una aproximación a la producción poética escrita en Latinoamérica durante este período. Sobre el tema nos habla su autor, el notable poeta peruano Maurizio Medo.


Pareciera ser un momento importante para la poesía hispanoamericana. Aparecen trabajos como Pulir huesos. Veintitrés poetas latinoamericanos (1950-1965), de Eduardo Milán; El decir y el vértigo / Panorama de la poesía hispanoamericana reciente (1965-1979) de Rocío Cerón, Julián Herbert y León Pascencia Ñol; Cuerpo Plural: antología de la poesía hispanoamericana contemporánea, del venezolano Gustavo Guerrero y, finalmente, Poesía ante la incertidumbre, bajo el sello de Visor, ¿cómo considerar a Un país imaginario: escrituras y transtextos, 1960-1979. Una lectura, de cara a estos antecedentes?

Con casi todas las que mencionas, excepto con la de Visor, compartimos una visión semejante ante algunas características de la poesía actual: los discursos fragmentarios, la polifonía, la ruptura con el poema, entendido como recipiente exclusivo para una clase escritura. Sin embargo, lo que son características, para la antología citada, son cosas “que hacen daño” y pretender producir un discurso (en base a textos que, como diría Milán, desde la tradición de la poesía latinoamericana rescatan aquella de herencia española) que signifique una “pausa”, una en la cual la poesía, cosa más absurda, aparece maniatada como un vehículo comunicativo y aclaratorio de cara a una serie de “problemas” socio históricos, ingenuos por demás.

La poesía que se escribe hoy en Latinoamérica es tangencialmente metapoética, en el lenguaje resuelve una serie de oposiciones mal comprendidas, como la del neobarroco vs lo conversacional, y se desarrolla en un ámbito intermedio al de estos discursos recogiendo en la escritura una serie de elementos provenientes de cada uno de ellos con el fin de establecer un diálogo con las vanguardias, sin la mediación de un modelo de experimentación único; rompe con la idea de la generación como base para una taxonomía, la del decenio, y nos plantea, más bien, un flujo intergeneracional. Te digo que “País imaginario, escrituras y transtextos, 1960-1979” es radicalmente opuesta a ciertas antologías pues, lo demuestran los textos, no hay poesía sin incertidumbre, me gusta la idea de creer en la poesía como una “ciencia incierta”. De lo contrario arriesgamos a la apuesta por un facilismo muy semejante al de aquellos tiempos en donde cierto tipo de discurso conversacional-modal reducía la poesía a la chatura del slogan al leerla desde el “compromiso social”.

Tratado así, ¿no destacarías alguna diferencia metodológica, al menos con aquellas que, como dices, se comparte una visión más o menos semejante?

Habría que partir de una idea: toda antología es arbitraria y desata polémicas, en eso creo que todos estamos de acuerdo. Sin embargo “País imaginario, escrituras y transtextos, una lectura. 1960-1979” aparece con un espíritu distinto. En ningún momento se proclama como una “antología”, no se supedita a la concepción tradicional de poesía —pues en el libro se recogen algunas “formas marginales”—, siempre desde el punto de vista de la escritura tradicional, ni pretende ser un reflejo de Latinoamérica. Como lo señalo en el libro lo “latinoamericano” es una constelación de dialectos, cruces y derivaciones, las mismas que surgen de estos, y que parecieran no detenerse nunca en su conformación. Lo “latinoamericano” habla desde el lunfardo y el nahuatl, desde el caribeño y el guaraní, y debiera considerar también tanto al francés hablado, y replegado en algunas de sus zonas, como también al quechua y al aymara, cuya lírica reverbera en las zonas alto andinas. Casi todas estas manifestaciones lingüísticas y, es esto necesario recordarlo, provienen del lenguaje oral, lo que dificulta de sobremanera la posibilidad de recogerlas y sistematizarlas en un estudio literario, si es que esto fuera posible. Lo que encontraremos en “País imaginario…” es solamente la punta del iceberg: aquello que leemos editado en libros (físicos o virtuales), y esto es algo que ocurre tanto en las antologías antes citadas como en otras dos que considero fundamentales: “Medusario, muestra de poesía latinoamericana” y “Pulir huesos: veintitrés poetas latinoamericanos, 1950-1965”.

“País imaginario…” está más cercano a estas últimas. Ni Echavarren ni Milán, en sus libros respectivos, realizan su análisis desde una intención canóniga o en pro de beatificar un discurso modal —como se pretende ahora respecto de la mal entendida “poesía de la experiencia”—, tampoco buscan representaciones nacionales sino, más bien, (y esto se aplica tanto para “Medusario, muestra de poesía latinoamericana” como para “Pulir huesos: veintitrés poetas latinoamericanos, 1950-1965”) y sobre todo, escrituras. “País imaginario…” debe leerse así: una reunión de escrituras. Me causa gracias que algunos poetas llamen a mi libro como el “Medosario”, en clara referencia al extraordinario volumen de Echavarren, Kozer y Sefamí, es casi un halago. Si uno observa con detenimiento “País imaginario…” es una lectura, no una “antología”, no de “poesía” y tampoco “latinoamericana”.

Dentro del panorama que presentas en País imaginario, escrituras y transtextos, una lectura. 1960-1979…, hay ausencias que, esto es muy subjetivo, me sorprenden. Por citar algunas, solo a priori: Fabián Casas, Eduardo Chirinos, Germán Carrasco y, de los más jóvenes, Ernesto Carrión con quien incluso has editado dos libros.

En el caso de Ernesto tuvimos una comunicación personal al respecto y todo está bien, estamos de acuerdo en que sentimos su ausencia, y él lo sabe. Con Carrasco nos ocurrió algo similar al caso de otros autores. El soporte logístico de la editorial “Ruido Blanco” no tiene el poder, ni los mecanismos, de una empresa transnacional, o de otra que suscite el interés de un escritor para aparecer dentro de un “mercado”. Es una editorial independiente que funciona en base a la suma de esfuerzos personales. Digo esto pues la comunicación con los autores se dio de la forma más humilde: vía e-mail. Si un autor, como en el caso de Carrasco, no responde pues no va, simplemente es así, aquí, y el libro lo demuestra, nadie es imprescindible, ya no hay “vacas sagradas”. La escritura de Carrasco tiene un espíritu y una forma afines a, por ejemplo, las de Julián Herbert o José Carlos Yrigoyen, ¿qué quiero decir entonces? Que ese tipo de escritura, aunque en su manufactura cada creador maneje sus propios registros originales e inconfundibles- ya está, de alguna manera, consignada, mal haríamos en decir representada. En el caso de Fabián Casas es un notable escritor, qué duda, pero lo que plantea lo podemos encontrar también en algunos momentos de Dobry, en otros de Gambarotta, entonces su “apuesta” no ha quedado afuera, está. Acá, más que en nombres y países, y quiero ser enfático en ello, el libro se articula a través de escrituras. En el caso de Chirinos, un poeta muy correcto y respetado creemos que su propuesta está en otro contexto, aquel que, desde la tradición de la poesía latinoamericana, rescata aquella de herencia española. Pero si se trata de lamentar ausencias yo empezaría por algunas como las de Róger Santiváñez, María Auxiliadora Álvarez o Joaquín Morales, pero ¿qué hacer? ¿Cambiarles la fecha de sus natalicios?, imposible ¿no? Creo que el lector debería abordar un volumen de escritura colectiva, y este lo es, no desde las ausencias sino, más bien, desde lo que nos está diciendo el libro a través de los que están presentes.

¿Otra diferencia podría ser tu ausencia en este volumen? Sin duda eres una de las voces a la que la crítica considera como más representativas dentro de este grupo.

Bueno, no creo que me toque extrañarme ¿no? y, mucho menos, calificarme como algo dentro de este grupo que no sea el de un lector del mismo. Con algunos aparecemos juntos en diversas antologías, es cierto. Con otros he podido ser partícipe de los diferentes riesgos y desplazamientos con los que van articulando y desarticulando a través de su escritura. En suma, soy de ese grupo (cronológicamente hablando) pero la pertenencia no implica militancia de ningún tipo y mi ausencia, como la llamas, no es tal, pues la lectura es también una poética, la del receptor y, en tal sentido, podría decir que estoy más presente que nunca, y más si el poeta es una ficción, ¿no te parece?

Te hablaba de tu situación pues tu caso es sui generis. Te mencionaba, de acuerdo con los pareceres de la crítica, sobre la legitimidad que tenía tu presencia, nadie duda que eres un poeta, por decirlo así, “consagrado”, en este período pero, al mismo tiempo, es una impresión, en tu país no gozas del prestigio que merecerías, ¿crees que encontramos otros casos similares entre quienes aparecen?

Los autores y críticos peruanos que me conocen es porque me tienen en sus bibliotecas, y no precisamente son ellos los seleccionados, ese es otro rollo, sin embargo te lo digo abiertamente así pues en mi país gozo del “prestigio”, vaya palabreja, que he buscado conseguir. Soy un pésimo agente de mí mismo, me da hasta sopor pensar en distribuir mis libros para gacetillas y reseñas, buscar conversaciones poéticas, exponerme en las pasarelas… Elegí el insilio de puertas para adentro, cantarle unas cuantas verdades a poetas consagrados, pero humanamente pusilánimes por su exceso egolátrico y punto. Ese es mi problema, no voy a buscar síntomas semejantes en otros poetas ni voy a pretender que todos sigan ese mismo camino. Del Perú Mazzotti o Yrigoyen son poetas “reconocidos”, uno muy distinto del otro —es cierto—. De Argentina no creo que se dude de Mario Arteca o de Martín Gambarotta como dos de sus poetas fundamentales, lo mismo que ocurre con León Félix Batista en República Dominicana. Quizá en Ecuador el caso de Paco Benavides, quien ya no está más entre nosotros, me sea el más afín, el más próximo y el más semejante. Te lo repito, las escrituras aquí están únicamente por su condición y representación. Tampoco se trata de juntar al Club de corazones solitarios o tener criterios próximos al de este.

20.7.11

CASCAHUESOS EDITORES EN LA 16ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LIMA


Este año, Cascahuesos Editores también está presente en la 16ª Feria Internacional del Libro de Lima (Avenida Salaverry, cuadra 17, parque Los Próceres, Jesús María - Lima), y para todos nuestros amigos que quieran adquirir nuestros libros, les indicamos que nuestro catálogo actual se encuentra en el stand 33 de Casa Tomada gracias a la distribución de Librería Comala. Así es, adquiera los últimos títulos de nuestros autores peruanos y latinoamericanos tales como:

Literatura peruana:

Enrique Verástegui – Juan W. Yufra – Hugo Yuen – Néstor Málaga – Jimmy Barrios – Robert Baca Oviedo – Edgar Guzmán – Domingo de Ramos – José Pancorvo – Vladimir Herrera – Giulián Gutié – Lolo Palza Valdivia – Jaime Coaguila Valdivia – Orlando Mazeyra Guillén – Yuri Vásquez – Gregorio Torres Santillana – Jorge Alejandro Vargas Prado

Literatura latinoamericana:

José Kozer – Cristóbal Zapata – Juan José Rodríguez – Luis Carlos Mussó – Ernesto Carrión – Alexis Naranjo – Felipe Mendoza – César Eduardo Carrión – Carlos Vásconez

17.7.11

JULIO ORTEGA: “PARA LEER A LUIS LOAYZA”, 1 Y 2”


El reconocido crítico peruano, escribe en su columna del blog El Boomerang una interesante nota sobre el ya consagrado narrador Luis Loayza y Elías (Lima, 22 de septiembre de 1934), especialmente a propósito de la reciente aparición de Relatos. Lima. Editorial Universitaria. Universidad Ricardo Palma, 2010 (2011). Dice entre otras cosas interesantes:

«Varias paradojas, y alguna ironía, acompañan a la obra narrativa de Luis Loayza (Lima, 1934).

En primer lugar, es una de las más breves de la literatura peruana, y seguramente de la literatura en lengua española, y aun de la narrativa misma. En cada uno de estos contextos, los delgados libros de Loayza se hacen más breves todavía, pero no por una estética “minimalista” (que refuta la “épica del ego” del modernismo internacional tanto como la figura del “intelectual público”), mejor representada por el argentino César Aira y su proyecto de escribir menos libros para un número cada vez menor de lectores en ediciones de tiraje decreciente. Más bien, esa brevedad de la obra narrativa de Loayza podría entenderse no como una mera suma (o para el caso, resta) de páginas, sino como un enigma verdadero, esto es, irresoluble. Sobre todo porque Loayza no ha publicado sino tres parcos libros de ficción (resulta un minimalista radical al lado de Aira, quien ha publicado unas veinte novelas mínimas); y se ha mantenido al margen de la institucionalidad literaria y su bolsa de valores fluctuantes».

«Se trata, a primera vista, de la estética de las formas breves. Tanto las prosas de El avaro y otros textos (1974), como la novela Una piel de serpiente (1964) y los relatos de Otras tardes (1985), que configuran la obra visible de Luis Loayza, corresponden al registro de estas formas llamadas breves en razón de su duración, esto es, al tiempo de su lectura».

(…)

Finalmente se pregunta:

«¿Qué mueve a los escritores más jóvenes cuando declaran que la narrativa de Loayza es una de sus preferidas? ¿Qué más ven en sus ensayos y relatos los lectores españoles o mexicanos que declaran admirarlos? No es que se trate de uno de esos “autores de culto,” que siguen dando batalla, abanderados por noveles escritores aguerridos. Me parece, más bien, que si la obra visible de Loayza ha hecho de la brevedad su dispositivo literario es porque está animada por la otra obra, la invisible, que se expresa desde el silencio, como su alargada sombra».

Excelente lectura con la que termina diciendo: «La narrativa de Luis Loayza nos ha hecho más ciertos».

Puede leer el artículo completo aquí y aquí.

14.7.11

MEMORIAS DE UN TIPÓGRAFO. MANIFIESTO. EN EL CENTENARIO DE EMILIO ADOLFO WESTPHALEN


Trabé amistad con André Coyné en el otoño de 1975 en Lisboa. Yo le había llevado la edición máxima, hasta ese entonces, de los escritos sobre Vallejo de Editorial Taurus que Julio Ortega me enviaba para él. Por casualidad la amiga en cuyo Citroen dos caballos llegué a Lisboa también era amiga de él. Por tanto el aprecio y la amistad junto con los paseos y el acercamiento a los poetas portugueses amigos de Coyné y nuestras conversaciones sobre Lima fueron el centro de aquella mi estadía en Portugal. De aquel entonces data mi posesión de Trafalgar Square (Editions Tigrondine, 1954), y Amour à mort (París 1957). Años más tarde, Coyné también me obsequió Le chateau de grisou (México, 1943).Eran las publicaciones de Cesar Moro que Coyné había guardado con cariño.

Durante casi todos los ochentas con Helena Usandizaga frecuentamos a Coyné en Barcelona, a dónde acudían en la primavera como a una gran ciudad tanto él como Américo Ferrari. Uno venía de Montpellier y el otro de Ginebra. Por aquella época publiqué en Editorial Auqui La fiesta de los locos de Américo Ferrari, libro que, inscrito en la Edición de El Bardo de su poesía completa, nos dedica a Usandizaga y a mí.

Fue en el otoño del 88 que Coyné nos vino con la novedad de los poemas hallados de Emilio Adolfo Westphalen entre una carpeta de poemas suyos L’oeil obèse en Montpellier y, puesto que conocía mi trabajo y mi taller de la calle Madrazo, me propuso la publicación de ese material westphaliano en forma de libro con un prólogo suyo que da fe del avatar de aquellas letras. Y así fue. Acordamos que el nombre del libro lo pusiera yo y no se me ocurrió otra cosa que prenderme del primer verso del primer poema: Cuál es la risa. El libro salió a la luz de la primavera de 1989 junto con el de Coyné: Fe de errores. Fue mi madre quien llevó los ejemplares de las dos ediciones a Lima y los entregó en las manos a Westphalen. El mismo que dada la naturaleza de la publicación y su carácter artesanal y esencialmente tipográfico me envió una postal juguetona y agradecida que conservo en la calle Madrazo.

El año 90, luego del nacimiento de mi primera hija, tuve la suerte de encontrar a Westphalen en Salamanca alrededor de una mesa en la que también estaban Gonzalo Rojas y la hija de Emilio, Silvia, que llegaba de Portugal. Emilio hablaba de la catedral de Ávila y más precisamente de sus estatuas extrañas mientras Gonzalo Rojas carraspeaba y se burlaba del tiempo. En tanto que yo me recuperaba del susto de haberme topado con María Kodama, la viuda de Borges, mesas arriba. Aquella tarde tuve entre mis manos las fotocopias de Falsos rituales y otras patrañas, que tiempo después publiqué en Barcelona en edición mínima de abanico, en papel Archès. Seis ejemplares: tres que llegaron a Lima y tres que mantengo a buen recaudo.

Se puede notar entonces que en ningún momento E. A. W. estuvo en desacuerdo con mi edición de Cuál es la risa y muy por el contrario, un año después en Salamanca me hizo conocer Falsos rituales Cuento esto para curarme en salud dada la incuria del tiempo y el acecho de los parientes pobres del diablo que sobre todo en Lima abundan.

Vladimir Herrera.
Ranhuailla, 9 de julio del 2011.


*Tomado de Laguna brechtiana.

13.7.11

SE VIENE LA 16ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LIMA


Desde el miércoles, 20 de julio a las 10:00 a.m. hasta el martes 2 de agosto a las 21:00 p.m.


Lugar: Parque de los Próceres de Jesús María, Av. Salaverry cdra 17, Lima-Perú.

La FIL Lima 2011 será el punto de encuentro donde personas de todas las edades, se deleitarán sumergiéndose en el mundo de los libros. Disfrutarán, también, una variada muestra editorial, además de interactuar con autores, agentes literarios, bibliotecarios, libreros, visitar a más de 150 casas editoriales nacionales e internacionales y presenciar los espectáculos preparados para esta nueva edición.

Esta, como ninguna otra, será la más internacional de todas. Además de tener a Venezuela como País Invitado de Honor, contaremos con ofertas editoriales y numerosas actividades culturales de Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Francia, Israel, Italia, Japón, Holanda, Marruecos, México, Paraguay, Puerto Rico, Taiwán, Turquía y Uruguay, que sin lugar a dudas enriquecerán el intercambio comercial y cultural en toda la región.

12.7.11

I CONCURSO NACIONAL DE NOVELA CORTA “PREMIO CIUDAD INCONTRASTABLE - 2011”


BASES:


ASPECTOS GENERALES:

1. La Municipalidad Provincial de Huancayo y el sello editorial Bisagra Editores, con el propósito de contribuir al desarrollo literario y cultural de la Región Centro del Perú, convocan al I Concurso Nacional de Novela Corta “Premio Ciudad Incontrastable - 2011”.

2. Pueden participar escritores peruanos mayores de edad residentes en el Perú o en el extranjero.

3. El tema es libre.

4. Los participantes deberán presentar una novela inédita digitada por una sola cara en papel A4, a espacio y medio entre líneas, en letra Arial 12. La extensión del texto deberá tener un mínimo de 80 páginas y un máximo de 120 páginas.

5. La calificación de las novelas es de carácter anónimo.

6. Los concursantes no podrán participar simultáneamente con la misma obra en otros concursos, y no podrán presentar más de una obra en éste.

7. El jurado podrá declarar desierto el premio.

8. La presentación de una obra a este concurso implica la aceptación de estas bases.

9. No podrán participar en el concurso las personas que laboran en las instituciones que están organizando el premio, ni lo cónyuges o parientes hasta el 4° grado de consanguinidad y 2° grado de afinidad. Esta restricción alcanza a los miembros del Jurado.


PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

10. Los participantes presentarán en papel cuatro ejemplares, debidamente numerados (en el extremo inferior derecho) y anillados, y en soporte electrónico (grabado en un disco compacto (CD), con el archivo en Word). Cada ejemplar impreso deberá contar con una carátula en la que se consignará el nombre de la novela y el seudónimo del participante. Asimismo, deberán estar acompañados por un sobre tamaño carta o similar cerrado, que en su exterior consigne el nombre de la novela y seudónimo, y en el interior los nombres y apellidos del autor, número de documento de identidad, lugar de nacimiento, dirección domiciliaria, dirección electrónica, teléfono, un resumen biográfico, y el disco compacto (CD) conteniendo el archivo de la novela.

11. Los cuatro ejemplares impresos de la novela y el sobre tamaño carta conteniendo los datos biográficos del participante y el disco compacto (CD), deberán guardarse en un sobre manila. Este deberá presentarse o remitirse por correo postal hasta el viernes 30 de Setiembre de 2011 a las 17.00 horas a la siguiente dirección:

Señores:
I Concurso Nacional de Novela Corta “Premio Ciudad Incontrastable - 2011”
Casa de la Cultura y Juventud de la Municipalidad Provincial de Huancayo
Calle Real Nº 103 – Huancayo.

Los trabajos enviados mediante servicio de mensajería serán aceptados hasta fecha posterior siempre que en el sello de recepción de la empresa postal se consigne el 30 de Septiembre de 2011.

12. El Jurado estará compuesto por tres representantes del mundo académico-literario y sus decisiones serán inapelables. Este jurado está presidido por el escritor Carlos Calderón Fajardo y lo acompañan los escritores Julián Pérez y José de Piérola.


RESULTADOS DEL CONCURSO:

13. El premio del Concurso de Novela Corta consiste en la suma de (S/.6000.00) más diploma de honor y la publicación de la obra, bajo el sello de la editorial Bisagra-Editores. El Jurado, en casos excepcionales, podrá otorgar diplomas de honor a las novelas finalistas.

14. La apertura del sobre con los datos del ganador y de los finalistas se efectuará ante la presencia de un notario público. El fallo será inapelable y se dará a conocer a partir de la primera semana de Noviembre de 2011. La premiación y la presentación de la novela ganadora será el 16 de noviembre de 2011, en el marco del aniversario de la Municipalidad provincial de Huancayo.

15. La novela ganadora será publicada por Bisagra-Editores, que se reserva los derechos para la primera edición por el período de tres años y para publicaciones antológicas y por Internet sin límite de tiempo. Salvo esta reserva, los derechos de autor pertenecen totalmente al premiado.

16. Los trabajos presentados al concurso, luego de conocidos los resultados, serán destruidos.

17. Cualquier caso no previsto en las presentes bases se resolverá a criterio del Jurado Calificador y de los organizadores.

Julio-2011, BISAGRA EDITORES

11.7.11

DÉCIMA PUBLICACIÓN INTERNACIONAL DE CASCAHUESOS EDITORES: “EL CARACOL DE ARENA” DE INÉS FERRERO CÁNDENAS


Cascahuesos Editores se complace en anunciar la pronta aparición de El caracol de Arena, primer libro de poesía de la asturiana Inés Ferrero Cándenas. Sin duda se trata de un primer texto maduro y que significa un total acierto para su autora, quien se ha dedicado durante varios años a la investigación literaria y la docencia en distintas universidades de Europa y América.


Sobre la autora:

Inés Ferrero Cándenas, nació en Asturias-España en 1979. Estudió Filología Inglesa en la Universidad de Oviedo de Asturias. A los 22 años decidió continuar sus estudios literarios en la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, donde realizó una Maestría en Literatura Comparada y posteriormente un Doctorado en Literatura Hispanoamericana con una tesis sobre la relación entre México y el Surrealismo desde una perspectiva de género. Después de cinco años estudiando y trabajando como Teaching Assistant en la Universidad de Edimburgo, obtuvo una beca Postdoctoral de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) para pasar un año en la Universidad de Guanajuato en México. Durante ese año sacó una plaza definitiva de tiempo completo en dicha universidad, donde actualmente continúa trabajando como profesora e investigadora. Su investigación académica se ha centrado en escritoras mexicanas, estudios de género y las relaciones entre la literatura y las artes visuales. Ha publicado varios artículos en revistas internacionales y ha impartido conferencias en Reino Unido, España, Estados Unidos, Perú, Ecuador, México y Colombia. Su primer libro, “Genderingthe Marvellous: Remedios Varo, Elena Garro y Carmen Boullosa”, es de carácter ensayístico (crítica literaria) y ha sido publicado conjuntamente por la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Michoacán, México. El caracol de Arena es su primera incursión en la poesía.

9.7.11

POEMAS DEL MAESTRO Y POETA OSMAN ALZAWIHIRI


Hace algunas semanas salieron los resultados del XX Concurso Nacional de Educación Horacio 2011, organizado por la Derrama Magisterial. Y grata fue la sorpresa de encontrar entre los ganadores a dos grandes amigos: Darwin Bedoya de Moquegua (en cuento) y Osman Alzawihiri de Puno (en poesía). Además de reconocer su gran labor docente que realizan en Puno, también hay que reconocer su labor cultural. Darwin es promotor del sello editorial LagOculto y editor del sello Hijos de la Lluvia de Juliaca. Es coeditor de la revista literaria La rama torcida y ha escrito varias reseñas de libros de escritores peruanos y latinoamericanos, que se han publicado tanto en el país como en Chile y México. Y este año ha ganado el mencionado concurso con su cuento Bosque de luciérnagas. De él (además de publicar siempre sus reseñas en este blog) publiqué hace algún tiempo unos cuentos cortos, los que se pueden leer en este enlace. Por otro lado Osman, también dirige su propia revista: Hado tártaro, y es un activista cultural en Azángaro, una pequeña ciudad del altiplano puneño. Este año ha ganado este concurso con su libro Herbaje, libro al que tuve acceso hace un buen tiempo, y del que extraigo (con su permiso) estos poemas para el deleite de los lectores de este blog:



[3]

Hay habitaciones en las que yo esperaba creer hace un rato, y ahora mismo es una selva más real, que lo real de estas palabras: desaparecen habitaciones, fotos y cuadros, que fueron regalos de este milagro en las paredes —Muy cerca de estas flores, tenía las trenzas del árbol.


[4]

Voy tras eclipses del tiempo, para cederme en la edad de los ríos. Me mira desde esa lejura. Divisado en un cristal de vasos para rebar ese vacío encontrado por da Vinci. Quien está en esas imágenes inexactas de un instinto, de ese otro que no piensa. Y se afana en los secretos de un hombre, se pone a buscar imágenes desconocidas, pero, existen membrillos de un tiempo a este tiempo o para una edad. Ver para creer, creer en lo que no se ve. Es el poema de la vida nova Hallado en un olvido ignoto.


[5]

Se sueltan tus velos de turba, gotea una cascada en las montañas de Japón. Un monje escribe una carta a una carta, con una espada que las heredó su padre, cuando lee un Hayku. Una paloma es el viento al rededor, una columna es un tálamo donde el amor es el concepto. Y la muerte un don perfecto. Inventado para la naturaleza que ya no hay; porque la muerte nos espera en un lugar que no hemos ido.


[9]

Esta habitación con ventanas de hilo hacia las montañas, me mira como una foto en los pies de una rendija, con los irreales recuerdos al olvido. En láminas. Ondulan pomos de cernícalo.


[11]

Ya no quiero tener ojos viendo la realidad de los miedos. Sino enceguecerme de ese miedo, que me vierte la muerte, en una puerta anónima; porque, hay me retienen para no volver más a una imagen de la hierba.

7.7.11

LA VOZ VIVA DE YOLANDA WESTPHALEN (1925-2011)


Yolanda Westphalen, una de las mejores poetas peruanas del siglo XX, falleció hace poco, el pasado 27 de junio. Nació en Cajamarca en 1925, y luego de una breve pero significativa estadía en Pacasmayo, llegó a radicar a la ciudad de Lima. Estudió literatura y filosofía en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en donde se graduó con una tesis sobre la novela Los ríos profundos de José María Arguedas. Fue crítica literaria y profesora de la escuela de literatura de UNMSM. Realizó sus estudios de maestría y doctorado en Literatura Peruana y latinoamericana en la misma universidad. El 2001 el Fondo Editorial de la UNMSM publicó su libro César Moro, la poética del ritual y la escritura mítica de la modernidad. Publicó los libros de poesía Palabra fugitiva (1964), Objetos enajenados (1971) y Universo en el exilio (1984). De todo ello se dijo que “su obra es la búsqueda constante de una trascendencia a través de la palabra”. ¡Grande poeta! Como homenaje, aquí va uno de sus poemas:


Réquiem

Mariposas de sombra tiemblan sobre las flores ausentes
abisales espectros vivifican un paisaje desierto.
Sólo tu cuerpo avanza hacia una agonía de estrellas inconclusas
sólo tú y tu muerte.

Desde lejos llegan nubes rosadas, soles negros, metales angustiados,
que van dejando entre mis manos mustias
tu vida
tu sabia vegetal
tu cuerpo de pino agreste.

Desde tu infancia quieta llega a sepultarse
en la brisa
tu primera sonrisa.

Heme aquí sola
entre la niebla que presagia un viento interminable.

(De Palabra fugitiva)


* Más información sobre su vida y obra: aquí y aquí.

5.7.11

EL INFIERNO INTERIOR (A PROPÓSITO DE “LA PROSPERIDAD RECLUSA” DE ORLANDO MAZEYRA GUILLÉN)


Por Carlos Rivera

A propósito de La prosperidad reclusa de Orlando Mazeyra Guillén

“Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos, y de personas. Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto de líneas traza la imagen de su cara”.
Jorge Luis Borges


Hastiado Gustave Flaubert, y para que se develara quién era Madame Bovary, éste respondió: (Madame Bovary, c’est moi) “la Bovary soy yo”. Y es que ese gran personaje de la literatura universal se convirtió en su sangre y su alma (si ésta existe). La novela fue mas allá de la ficción y causó escándalos en la sociedad francesa siendo procesado en 1856 por “ofensas a la moral y a la religión” creyendo los acusadores, desde sus ignorancias y prejuicios, que la obra alteraría las buenas costumbres. De hecho, los personajes de la novela en su mayoría fueron extraídos de las vivencias personales y de escenarios reales, producto de una investigación obsesiva por encontrar arquetipos para su novela. Pero la literatura es una gran mentira hecha con trozos de la realidad y cuando estos hechos constituyen el corpus literario, ya pertenece a la dimensión del arte. Partiendo de esta breve reflexión que nos pretexta el libro del escritor Orlando Mazeyra Guillén, podremos ensayar algunas consideraciones preliminares acerca de La prosperidad reclusa.

Cada uno de los personajes del libro enfrenta distintas vicisitudes de la vida, pero no desde la periferia de las cotidianidades de personas felices y dignas de imitarse para olvidarse de las desventuras, sino desde los suburbios de la conciencia, es decir desde el infierno que todos llevamos dentro. El autor no intenta crear ambientes, paisajes sociales ni paradisíacos, sino atmósferas, sensaciones, exorcismos. Orlando Mazeyra escogió el infierno para deslizarse por sus recovecos y darles temáticas comunes como el amor, el trabajo, la ilusión, el amor filial, el sexo, la locura y la perversión. Cosa curiosa, los cuentos hablan implícitamente de la prosperidad, pero no entendida desde elucubraciones sociológicas, sino desde la vertiente de un grito, un delirio hacia la vida o a la libertad y a las cosas de este mundo. Es decir, la prosperidad como una utopía personal hecha a medida del individuo.

Las huellas inmediatas a las que nos remite el libro, son Los inocentes de Reynoso, ese delirio poético callejero de una sórdida Lima. O la salvaje collera de Matacabros de Sergio Galarza, y la violenta narración de Rilo en Contraeltrafico. Sin dejar de lado, desde luego, los solitarios y abyectos personajes de Julio Ramón Ribeyro. Claro que también asoman los ecos de Bukowski, Henry Miller, Mario Vargas Llosa y Sartre.

El plus de Orlando Mazeyra a la literatura (al menos en esta obra que leí) es la música, que le da cadencia a las historias, aunada a una perspectiva visual cinematográfica que parecieran escenas de un film con un protagonista central, un guión inconcluso y un escritor omnisciente que alimenta a su antojo las peripecias de los miserables personajes para lograr un desenlace a modo de flashback. Esto da pie, a su vez, a que al menos, en esos viajes oníricos, tengamos un acercamiento a lo total (lo visual, literario y musical).

El autor a través de la obra expresa su desencanto, su rabia, sus delirios existenciales y para arroparle de belleza literaria recurre a una poética personal donde las palabras son un festín de frases que, desde luego, pretenden una estética original. Avizoramos que en algún momento se constituirá de manera sólida en una obra mayor o quizás una novela. En este libro que comentamos, vemos un excelente comienzo hacia ese sendero.

Dentro de los cuentos que componen el libro, a juicio personal, considero el más logrado, “Tras la puerta”, que sintetiza toda esa poética a la que nos referimos anteriormente, donde el personaje Obdulio transita ese pedazo de su existencia entre un enfrentamiento con su génesis patológica, la búsqueda de la verdad y de sus encuentros y desencuentros con sus tormentos esquizofrénicos y las curaciones a las que es sometido por los especialistas. En esas misceláneas pasadas, y hechos presentes trasunta una añoranza filial, una búsqueda infinita por un poco de comprensión (¿o tal vez una prosperidad sentimental?) que consuela con el apego hacia su madre (o acaso un ideal de ella). Al final, no hay nada revelador, sólo la presencia rotunda, dolorosa y temeraria de su progenitor como parte de su ser que lo acompañará por doquier en los avatares de su existencia. El cuento no gana por K.O. sino por perplejidad.

Los representantes de la actual literatura arequipeña, hace tiempo que han dejado las temáticas comunes y tradicionalistas. Los nuevos escritores jóvenes como Orlando Mazeyra Guillén hacen caso omiso de este canon sagrado del cual algunos todavía creen imperecedero. Porque esta nueva (aún no me atrevo a llamarla generación) pléyade de escritores no tiene miedo de escribir de putas, violencia, drogas, amores, sexo o de algunas pasiones bizarras que giran en su entorno social y cultural. El escritor arequipeño posmoderno es menos timorato, más poético y más trasgresor.

Consideramos por ello que el autor de este conjunto de cuentos escribe sin miedos, ni ataduras o complejos, enfrenta las historias y las plasma con todo su arte. Por momentos parece autobiográfico, representándose a sí mismo, en cada uno de los seres que desfilan en La prosperidad reclusa. El autor parece dejarnos alguna huella evidente del por qué de su escritura en el segundo cuento del libro: “La dulce espera” (aunque tal vez la presunción podría ser atrevida):

“Cuando empiezo a escribir siempre lanzo un bumerán que retorna y se parte en mi crisma. Son las migrañas nocturnas, o algo más que eso: una punzada en los ojos, de atrás hacia adelante y de adelante hacia la nuca, un vértigo que me acomete cuando trato de recordar a papá”.

Entonces, para finalizar y volviendo a la declaración de Flaubert con respecto a Madame Bovary, es que se puede colegir que La prosperidad reclusa es la expresión de un infierno interior del autor. Las lágrimas, sueños, y perversiones plasmadas en un elevado trabajo hecho con un amor visceral por la literatura. Es la simbiosis poética de la vida y las palabras.

* Tomado del blog de Carlos Rivera.

4.7.11

HOMENAJE A EMILIO ADOLFO WESTPHALEN EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO (1911-2011)


HOMENAJE A EMILIO ADOLFO WESTPHALEN EN EL
CENTENARIO DE SU NACIMIENTO (1911-2011)
4 y 5 de julio de 2011


PROGRAMA

Lunes 4 de julio

Una jovencita de los Andes en la capital y en un poema de Westphalen
Paolo de Lima (UNMSM)

Caminantes por una tierra baldía. T.S. Eliot y E.A. Westphalen. Una lectura transtextual de Las ínsulas extrañas
Sylvia Miranda (Universidad Complutense de Madrid)

Martes 5 de julio

El humor del cuerpo en Cuál es la risa de Emilio Adolfo Westphalen
Gladys Flores Heredia (UNMSM)

El surrealismo en la poética de Emilio Adolfo Westphalen
Camilo Fernández Cozman (Academia Peruana de la Lengua)


Organiza: Academia Peruana de la Lengua y Decanato de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM
Lugar: Instituto Raúl Porras Barrenechea (Colina Nº 398 - Miraflores)
Hora: 7:00 p.m.

3.7.11

CASCAHUESOS EDITORES EN ELEO, UNA APLICACIÓN PARA LIBROS EN FACEBOOK


Franceses crean en Chile aplicación de Facebook para “hojear” libros en red


Por Fuencis Rausell

Santiago de Chile, 1 jul (EFE).- Dos jóvenes franceses han creado en Chile una aplicación de Facebook que desde hoy permite “hojear” en línea libros en español de editoriales independientes, con el fin de abrir nuevos horizontes literarios a los millones de usuarios de esa red social.

“Es como cuando estás hojeando un libro en una librería”, dijo a Efe Cyril, quien, junto a su amigo Charles, ideó esta plataforma, bautizada como “eleo” y que está disponible desde este viernes en el enlace http://apps.facebook.com/eleo-fb.

La aplicación mostrará cada día un máximo de tres extractos de un solo libro, enviado por editoriales independientes, para que los lectores puedan saborear un trozo del relato y comprobar si es de su agrado.

Junto a esos párrafos se podrá incluir también una reseña de la obra. Por el momento ya se han sumado a este nuevo escaparate cinco editoriales, la chilena Lom Ediciones, la argentina Teseo, la peruana Cascahuesos y las españolas Salto de Página y A Fortiori.

La idea, de proyección universal, surgió a partir de un pequeño accidente doméstico. Hace año y medio, el hijo de Charles, que entonces tenía cuatro años, quebró la pantalla del dispositivo en el que su padre solía leer documentos de trabajo y libros electrónicos.

Entonces, Charles y Cyril empezaron a buscar aparatos electrónicos en varios países y evaluaron la posibilidad de importar esos dispositivos desde China, pero el proyecto requería de una gran inversión inicial y suponía un gran riesgo.

“Así que le dimos la vuelta a la idea y cambiamos el enfoque para centrarnos más en el contenido que en los aparatos”, explica Cyril, de 30 años e ingeniero de telecomunicaciones.

Ellos, que después de nueve años han hecho de Chile su hogar, quieren mostrar además que es posible llevar adelante proyectos innovadores surgidos en un país del hemisferio sur.

Por el momento el contenido será sólo español y de editoriales independientes, que “son las que no tienen plataformas para dar a conocer sus libros”, añade.

En esta primera etapa, Charles y Cyril no pretenden vender contenidos a través de la plataforma, pero sí pueden agregar un enlace a alguna página web donde la editorial comercializa el libro, ya sea en papel o en formato electrónico.

Su integración en Facebook permite además llegar de forma directa a un público potencial, que los cibernautas compartan comentarios y extractos con sus contactos, y publicar la obra sugerida cada día en el muro de los usuarios.

“eleo” posibilita que el usuario vea en pantalla los extractos o que los baje en distintos formatos (epub, pdf y txt) para leerlos después en distintos tipos de aparatos, como eReader, teléfonos inteligentes o tabletas del tipo iPad.

Si la iniciativa va viento en popa, sus creadores se propondrán nuevos retos, como incluir otros idiomas, vender las obras en formato digital o adaptar la aplicación a otras plataformas, como la red LinkedIn, el sistema operativo Android y los teléfonos Blackberry.

Cyril avala las bondades de los libros en formato digital. “No sé si es más cómodo, pero desde luego es igual de cómodo” que el de soporte en papel, sostiene.

“La ventaja es que puedes tener muchos libros en el aparato, unos 1.500 libros. Es bastante chico y tiene una autonomía muy grande, porque solo consume energía cuando cambias de página, y la carga de batería permite leer unas 8.000 páginas”, explica.

Si un pequeño aparato puede albergar toda una biblioteca, ahora, con “eleo” se podrán abrir nuevas ventanas para, a través de la lectura, asomarse a otros mundos disponibles a solo un click de distancia. EFE


* Tomado de la Web española Expansión.com. La noticia también aparece en el portal argentin Infobae.com. La imagen ha sido tomada del weblog Zancada.com donde también se puede leer otra nota sobre esta noticia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...